Rodrigo Prieto y Ernesto Prado, egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), consiguieron que su trabajo fotográfico en las cintas Silence y La tempestad, respectivamente, atraparan las miradas de la crítica que les otorgó nominaciones en los premios de la Sociedad Americana de Cinefotografos.
Silence, cuya trama se narra en Japón de 1640 y toca el tema del cristianismo, le da a Prieto su tercera nominación en dichos premios, esta vez en la categoría de Theatrical Release, mientras que La tempestad, documental de Tatiana Hueso que cuenta la historia de dos mujeres que exigen justicia, representa para Prado su primera nominación en la categoría Spotlight.
El trabajo de Prieto ha destacado en el extranjero, donde ha hecho mancuerna con otros mexicanos como Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, además ha conseguido colaborar con cineastas de la talla de Martin Scorsese (director de Silence).
Aunque su trayectoria se nutre de grandes producciones, considera que la labor de la fotografía es poco reconocida por la industria y el espectador. Se pensaría que el fotógrafo está a cargo de la cámara y siguiendo las instrucciones del director, lo que Prieto desmiente.
“La mayoría de la gente no entiende lo que hace un fotógrafo. Por un lado pienso que está bien que cuando estés viendo una película no estés conciente de la iluminación, porque lo que importa es dejarte arrastrar por la historia, que es lo que buscamos los cineastas; sin embargo, creo que la colaboración entre director y fotógrafo es extremadamente estrecha.
“Es muy curioso que premiaciones como los Golden Globes y en Venecia no hay categoría de fotografía, otras como Cannes no la tiene entre sus categorías importantes, se le llama una categoría técnica, y sí se requiere de técnica, pero es un quehacer artístico, como decir que un pintor es técnico porque necesita pinceles y pinturas”, dijo en entrevista con ¡hey!
Prado poco se preocupa por las estatuillas, aunque no niega que recibir una nominación internacional alimenta su ego.
“Te hace más presente en la cuestión mediática, que es importante en el trabajo, y mientras más pueda hacer lo que amo, mejor. Es un trabajo al que le aporto mi punto de vista y mi mirada, pero guiado por lo que quiere el director y es importante que sea en conjunto.
“Creo que la fotografía de ficción si está más valorada en las premiaciones, la fotografía documental, donde yo me he desarrollado es menos valorada, pero no pasa nada. Uno está en el cine porque le gusta, yo hago documental porque siento muchas cosas cuando lo hago, si una nominación ayuda a que pueda seguir haciéndolo, me parece increíble”, dijo Ernesto.
CLAVES
LOS NOMINADOS
Rodrigo Prieto nació en México y actualmente radica en Estados Unidos con su familia.
Ernesto Prado nació en Uruguay y desde hace 28 años radica en México, donde se estableció con su familia.
Ambos aprendieron de cine en México, en el Centro de Capacitación Cinematográfica, donde realizaron sus estudios.