El director Ron Howard estará en México mañana junto con Chris Hemsworth para la premier de El corazón del mar, que narra la historia real que, según nos cuentan, inspiró a Herman Melville para escribir Moby Dick. Pudimos platicar con el director antes, para entender la profundidad a lo que lo llevó a esta épica narración sobre un grupo de cazadores de ballenas en 1850 y cómo es que eso emocionó como pocas cosas al también director de Apolo 13 y Una mente brillante.
Siento que has sido parte de mi vida entera, de hecho lo has sido, y ahora llegarás a México para platicarnos un poco del 'Corazón del mar' ...
Estoy emocionado por eso y estoy muy orgulloso de esta película, con muchas ganas de por fin poder compartirla con el público.
Deberías, porque es una de esas películas que te sacan de tu zona de confort, te hacen pensar y te llevan a lugares donde nunca te imaginaste ir antes. ¿Esa era la idea? Este no es un tema sencillo.
Me aventé al proyecto, Chris Hemsworth me lo trajo después de que hicimos Rush juntos y estaba muy emocionado al respecto, como aventura en sí. Pensé que sería una gran experiencia grande y cinematográfica. Que podría ofrecerle al público a esta enorme criatura, esta ballena, presentada de una manera muy realista. Y mientras se desarrollaba la historia, mientras el proceso se desarrollaba, cada vez se ponía más sutil. Poderoso. Humano. Emocional. Todas esas posibilidades salieron así que me da muchísimo gusto que reaccionaste como lo hiciste. Pero esos solo fueron descubrimientos que surgieron a través del proceso creativo.
Y yo como público sentí que hacía mis propios descubrimientos. Me llevas a un lugar que es profundamente doloroso para mí como una persona que existe en 2015. Esto ocurrió en el siglo XIX. Es completamente otra sensibilidad así que ha de haber sido un difícil trabajo...
¡Gracias! La historia me sorprendió tanto. Y eso es muy complicado de lograr con el público. Y muy difícil sorprenderme a mí. Así que estaba muy intrigado por el hecho de que hay una historia de origen para Moby Dick. Que algo inspiró a Melville para escribir esta enorme pieza de literatura.
'Moby Dick' siempre ha sido una obra de ficción, pero esto me hace pensar: ¿Será posible que eso haya ocurrido?
Además de que si la verdad sobre esa historia no hubiese estado disponible para Melville ¿podría haber escrito algo tan poderoso? ¿Hubiera escrito algo más? ¿Hubiera transformado la literatura de la manera en que lo hizo? Nunca lo sabremos. Pero creo que es importante entender lo poderosas que pueden ser las historias que la gente vive. Sobre todo cuando son tan profundamente dolorosas.
Como periodista eso me emociona. Saber que la verdad aún importa...
Creo que esa es una de las razones por las cuales quería que la cinta fuese tan auténtica. Claro que hay elementos míticos sobre la historia de Moby Dick que queríamos incluir en esta cinta, pero a un nivel de fundación quería que fuera tan auténtico como Apolo 13. Así que la investigación nos llevó a darle a la audiencia algo que era muy similar a lo que debió haber ocurrido.
Y en ese entonces lo que se buscaba era el aceite o petróleo de las ballenas, que es lo que movía al mundo. ¡Hoy en día nos sigue moviendo el petróleo!
Qué cosa, ¿no? Pero en su momento no lo estaba pensando. Y por cierto el petróleo que venía de las ballenas hizo cosas muy positivas para la sociedad de ese entonces. Iluminó las calles de las ciudades de tal manera que bajaron los crímenes, cambio la vida de la gente. Pero la paradoja es que requería de la masacre de estas ballenas.
Director de éxito
- Fue ganador del Oscar en 2001 por la cinta Una mente brillante.
- Sus primeras participaciones como actor fueron en The Andy Griffith Show, pero es más reconocido por su participación en la serie Happy Days.
- Su primera película como director fue en 1982, en Night Shift, con Michael Keaton y Shelley Long.
- De ahí su calidad como cineasta se ha reflejado en cintas como Splash, Willow, Cocoon, Apolo 13 o El Código Da Vinci.