Este domingo por la tarde, DocuLab, en colaboración con Memoria Virtual, realizó una rueda de prensa para anunciar las actividades con las que participarán en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Jacaranda Correa, directora de Lab22, Manuel Gutiérrez, C.E.O. de VRelia y Angel Inventum, Gerardo Martínez, director de Vortec X y Opeyemi Olukemi, directora general del área Multimedia del Tribeca Institute, se encargaron de presentar las actividades que DocuLab preparó este año.
El objetivo principal, es captar a los jóvenes talentos e invitarlos a conocer la forma en que las nuevas tecnologías, como la realidad virtual, generan un nuevo potencial para narrar una historia dentro del cine y más en concreto, el documental. "Creemos que el talento que se da aquí en Guadalajara es único", afirma Manuel Gutiérrez.
Por su parte, Jacaranda Correa mencionó que "en México hay una cultura pobre, incipiente en la narrativa transmedia" y por lo tanto, buscan promover estos recursos a través de los eventos que se realizarán en los próximos días. Al mismo tiempo, Opeyemi Olukemi mencionó que el Tribeca Institute espera captar nuevos narradores con su participación.
La sede principal de Memoria Virtual será la Alianza Francesa, donde cuentan con una sala de exhibición de realidad virtual. El 13 de marzo, se llevará a cabo la mesa de diálogo "Narrativa Transmedia" a las 16:22 horas en el mismo lugar, con Manuel Gutiérrez, Opeyemi Olukemi y otros invitados. El día siguiente, 14 de marzo, Gutiérrez dará la clase magistral "Democratizando la realidad virtual" a las 16:30.
Finalmente, el 14 y 15 de marzo se llevará a cabo la clase magistral "Bienvenido al mundo de las historias" con Ramy Elnagar y Julien Denoel de 11:30 a 13:00 en el LARVA y la UAD. Todas las actividades son abiertas al público, salvo la clase magistral de Elnagar y Denoel, que requiere previa inscripción.
GPE