Si en México Coco se convirtió en la película más taquillera, en Estados Unidos el filme de Disney Pixar se convirtió en el cuarto mejor estreno para un fin de semana de Acción de Gracias, sólo por detrás de Frozen (94 mdd), Moana (82 mdd) y Toy Story 3 (80 mdd).
Sin embargo, y a pesar de los comentarios positivos que recibió la película, hubo algo que a los estadunidenses no les gustó. ¿Te suena familiar? Así es, igual que a los mexicanos, a ellos tampoco les gustó el cortometraje Una aventura de Olaf.
Aquí te compartimos el enojo que provocó el corto de Frozen en Twitter:
Anoche vi Coco y todavía estoy enojada por el anuncio de mercadotecnia de Frozen de nueve horas que precede a la película.
i saw Coco last night and I am still mad about the nine-hour Frozen merchandise ad that precedes the film
— andrea christmasgrimes is here (@andreagrimes) 26 de noviembre de 2017
Algunos también se preguntaron si habían entrado a la sala correcta:
Vine al cine para ver Coco, ¿por qué estoy viendo una película completa de Frozen?
I CAME TO THE MOVIES TO SEE COCO WHY AM I WATCHING A WHOLE ENTIRE FROZEN FILM pic.twitter.com/HzpqvnGO3V
— wikipedia brown (@eveewing) 24 de noviembre de 2017
El "corto" desesperó a muchos por su duración:
No lo odiaba, pero estaba sumamente molesto. Mi mamá y yo nos miramos con una expresión de "¿En serio?" varias veces. A mitad de camino ella incluso preguntó: "¿Cuánto tiempo dura esto?" Sólo queríamos ver Coco.
Didn’t hate it, but was supremely annoyed. My Mom and I looked at each other with a “Really?” expression several times. Halfway through she even asked, “How long does this last?” We just wanted to see COCO.
— Ethan Anderton (@Ethan_Anderton) 25 de noviembre de 2017
La trama del corto decepcionó a algunos:
Inesperablemente horrible. Las canciones eran lodo; la trama, idiota. Me hizo detestar la Navidad comercializada —una celebración que disfruté de niño— con una rabia oscura y fundida.
Unspeakably dreadful. The songs were sludge; the plot, idiotic. It made me loathe commercialized Christmas, a holiday I enjoyed as a child, with a dark and molten rage.
— Clive Thompson (@pomeranian99) 25 de noviembre de 2017
A otros casi les da un ataque de ansiedad:
Espera, ¿podemos hablar de ese intro de Frozen? Fue como si durara 856 minutos. Me estaba dando un pequeño ataque de ansiedad. Empecé a transpirar que casi me levanto y me voy.
My friend's response ???? pic.twitter.com/ldBrEEDfnT
— Caroline Madden (@crolinss) 25 de noviembre de 2017
Pero Una avetura de Olaf provocó también risas involuntarias:
Alguien en nuestra sala exclamó involuntariamente "¡Dios mío!" cuando Elsa comenzó a cantar otra vez. Fue lo más duro que he reído en el cine en 2017.
Someone in our audience involuntarily exclaiming "oh my GODDDDD" when Elsa started to sing again was the hardest I've laughed at the theater in 2017 https://t.co/pBVngdwnfg
— Ross Kroeber (@RossKroeber) 24 de noviembre de 2017
Quienes vieron la película en México han tratado de calmar a los estadunidenses, narrándoles que los mexicanos nos quejamos tanto del corto que dejaron de pasarlo a los pocos días:
De vuelta en casa, en México, la gente se quejaba mucho sobre el tema y finalmente dejaron de pasarlo.
Back home, in Mexico, people complained a lot about it so they eventually stopped showing it.
— Santiago Velazquez (@Santi_E14) 25 de noviembre de 2017
Todo el mundo lo odiaba, fui a la premier de Coco aquí en México y el lunes siguiente hubo dos temas en tendencia en la oficina: 1) Todos amamos Coco. 2) ¿Por qué diablos tuvimos que sentarnos 20 minutos para ese "corto" que fue como un episodio de Disney Channel.
Everyone hated it, I went to Coco premier here in Mexico and the next Monday on the office there were 2 trending topics 1. Everyone loved Coco 2. Why the hell did we had to sit trough 20 minutes of that “short” it was like an episode of Disney Channel
— Ale R (@hmkajk) 25 de noviembre de 2017
TE RECOMENDAMOS: Esto opinó el público de EU sobre 'Coco'
Éste es el único detalle negativo sobre Coco, porque abundan los llamados para ir a ver una y otra vez la película inspirada en el Día de Muertos.
ehh