Si de conquistar la industria del cine en el extranjero se trata, México va por buen camino, con el trabajo de un grupo de directores que cosecharon reconocimientos desde el ámbito autoral hasta el comercial, con el Oscar para Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, pero esta batalla no solo se gana en el terreno de la dirección, los productores también gozan de reconocimiento.
Poco se habló del logro que, en su momento, tuvo Gastón Pavlovich como uno de los productores que Martin Scorsese tomó entre su grupo de trabajo para filmar Silence, cinta de la que también es partícipe el cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto. Y es ahora que la película está por llegar a cartelera, cuando Pavlovich comparte los detalles de consolidar este sueño fuera de su país.
"Esto comenzó como un sueño, producir cine en Estados Unidos no es sencillo, pero me empeñé en algo que hoy veo como una realidad, puedo decir que trabajé con dos genios a los que admiro: Martin Scorsese y Liam Neeson; me encanta que esta película pueda ser vista en México, porque es un logro fuera de mi país", dijo Gastón Pavlovich sobre Silence, que se estrena en 2016.
"Este es uno de los puntos máximos de mi carrera profesional y espero continuar sobre la línea, espero seguir trabajando con estos dos hombres maravillosos y cuando tenga la oportunidad de trabajar con otros genios me encantará; he sido muy afortunado de estar con los mejores de la industria del cine, lo fui en esta película", agregó el productor de origen mexicano.
Al barco de la producción en el extranjero se sumó Martha Higareda, quien desarrolla la serie Coma para Estados Unidos; la actriz debutante en Amarte duele también desarrolla el remake de una cinta alemana que lleva por título No manches, Frida cuenta con el apoyo de Pantelion y Constantine Films, dueños de los derechos de la versión alemana y de la franquicia Resident Evil.
"De alguna forma ya nos sabemos el caminito de la producción en México, tenemos el estímulo fiscal (189), pero en Estados Unidos no es tan fácil, aunque debemos reconocer que se están fijando mucho en lo que estamos haciendo acá, hay un mercado latino en Estados Unidos que está marcando brecha. Pantelion es pionero en eso, quizá desde No se aceptan devoluciones", dijo.
"Aún así necesitamos tocar mil puertas y enfrentar la maquinaria extranjera, pero lo que está sucediendo en México ocurre también en China y en cada país fuerte en cine como Brasil y la India; en el momento que un país comienza a hacer buen cine y en su idioma, la taquilla se modifica, hay un público que voltea, porque nos identifica, es nuestra cultura", agregó Martha.
Álex García, quien además de producir en Estados Unidos la cinta Nightingale, nominada al Emmy, desarrolla varias series de televisión, que en breve dará a conocer.
"Estoy trabajando en tres series distintas para plataformas digitales, son series de producción grande que se realizarían en Estados Unidos. Tengo seis o siete series en proceso, tres en Estados Unidos y cuatro en Sudamérica, donde también me interesa invertir, mucho más que en cine", explicó el productor de filmes como Desierto, de Jonás Cuarón, y Refugio, de Demián Bichir.
:Claves
Otros creativos se abren paso
- A la lista de productores exitosos en el extranjero se suma Nicolás Celis, quien desarrolló la cinta Soy negro en colaboración con Alemania, Estados Unidos y Francia.
- Michel Franco complementa la lista con un equipo internacional que incluye a Tim Roth, Lorenzo Vigas, Gabriel Ripstein y Moisés Zonana.
- Después de No se aceptan devoluciones, Eugenio Derbez producirá series para NBC Universal; además planea una nueva versión de Speedy González para Warner Bros.