‘Tiburón’, es considerada una de las mejores piezas del cine de suspenso, así como también fue ésta que generó el concepto de “Blockbuster” (taquillazo).
El próximo año se cumplirá medio siglo de su estreno y Steven Spielberg tenía menos de 30 años cuando se enfrentó a una de las películas más caóticas y desafiantes del cine.


La complicada experiencia de rodaje
Spielberg al intentar filmar en el océano, lidió con una serie de complicaciones como la de algunas embarcaciones que arruinaban las tomas, las cámaras dañadas por el agua y personas exhaustas por trabajar bajo el sol, así como un guion que aún no estaba terminado.
Los tiburones mecánicos destinados para el filme funcionaban de forma intermitente, es por esto que la canción de John Williams fue utilizada para marcar la presencia de éstos en la escena, decisión que con el tiempo sería acertada.
Aún así, a pesar de esto el éxito fue rotundo, por eso mismo varios directores han querido acercarse a la obra de Steven, pero pocos han logrado aproximarse a ésta como ‘Alerta en lo Profundo’, ‘Mar Abierto’, 'Sharknado' y ‘En las profundidades del Sena’ en Netflix.

La historia real
En una escena de la cinta se comenta este hecho, durante la conversación que Matt Hooper (Richard Dreyfuss) y Quint (Robert Shaw) mantienen sobre sus cicatrices, éste último relata la escalofriante historia de USS Indianapolis.
Fue en julio de 1945 cuando el buque de guerra estadounidense fue hundido por japoneses tras entregar componentes para la bomba que fue lanzada en Hiroshima, fueron 1, 100 hombres que cayeron al agua en menos de 10 minutos, algunos de ellos sobrevivieron, sin embargo, se tuvieron que enfrentar a un terror marítimo: tiburones.
La lucha por la supervivencia
Los hombres en medio del terror se agruparon para protegerse, gritando y moviéndose para ahuyentar a los tiburones. La primera noche fueron devorados 100 hombres, fue hasta el quinto día que sólo fueron rescatados 316 de los 1, 195 hombres que cayeron.

Los sobrevivientes
Harlan Twible fue uno de los sobrevivientes del accidente naval, quien ha relatado en documentales su experiencia durante esos días, el cómo se enfrentaron a ataques de tiburones, deshidratación y alucinaciones. Los hombres fueron rescatados después de ser vistos por un avión que sobrevolaba la zona.
Después de este hecho, el capitán Charles B. McVay III se enfrentó a un juicio militar por negligencia, ésto por no haber evitado el torpedo japonés.

La historia en las películas
Así como Steven Spielberg grabó esta película como un homenaje cinematográfico, comentando así en una escena este hecho histórico, nos deja ver que el cine también es necesario para visibilizar los eventos poco conocidos.
¿Dónde podemos ver la película?
La película estrenada en 1975, se encuentra disponible en la plataforma de streaming en Netflix.