‘Comala’ es el título del documental, ópera prima del mexicano Gian Cassini, que se presenta en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en la sección de competencia por el Premio Mezcal y que luego continuará su ruta en el Festival de Cine de Morelia y a mediados de noviembre se exhibirá en Estados Unidos.
“Estuve grabando durante 9 años, comencé a filmar escenas desde 2012. La experiencia de hacer esta película me ha abierto un gran panorama”, dijo el director quien cuenta un viaje personal que emprendió para encontrarse con los diferentes miembros de su familia dividida y conocer a través de ellos la historia de vida de su padre ausente, quien, en medio de la guerra contra el narcotráfico, fue asesinado tras operar como sicario en la frontera de Tijuana.
“Quería conocer las condiciones de vida que lo empujaron a involucrarse en el crimen y a morir como terminó. Pero, ante todo, quería poner sobre la mesa varios de los problemas raíz que están arraigados en nuestra cultura y en nuestras dinámicas familiares. Hoy en día hay una normalización hacia la violencia traída por el narcotráfico y me parece que, identificándola desde nuestros hogares, y uniéndonos como una ciudadanía que no cuenta con el apoyo de las instituciones gubernamentales, podemos contrarrestarla para las futuras generaciones” dijo el realizador.
"Una de las cosas que detonó en mí la realización de ‘Comala’ fue una curiosidad por darles voz a gente que tiene que decir algo, el documentalista debe ser solidario con esas voces, es por eso que he retomado la miniserie en internet titulada ‘Para Cristina Serna’, en ella hablo sobre la muerte de ciclistas. El punto de partida fue el caso de Serna quien fue arrollada y el conductor se dio a la fuga" subrayó Cassini.
Antes de Guadalajara, el documental que es una producción IMAGYX Entertainment y el Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE a través del ahora extinto FOPROCINE se presentó por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Para la realización de este documental Cassini participó en residencias y talleres internacionales como el IDFA Academy, DocMontevideo y el Logan NonFiction Program.
El tráiler puede verse en: https://vimeo.com/imagyx/comala-trailer
JMH