Espectáculos

Se cumplen 43 años del devastador incendio de la Cineteca Nacional; ¿Cómo sucedió la tragedia?

Así fue uno de los momentos que marcó la historia permanentemente del inmueble.

El 24 de marzo de 1982, la Cineteca Nacional de México, la cual estaba ubicada en ese entonces en los Estudios Churubusco al sur de la Ciudad de México, sufrió un devastador incendio que marcó un antes y un después en la historia cinematográfica del país. 

Este siniestro no solo destruyó las instalaciones del recinto, sino que también significó la pérdida irreparable de una vasta colección de material fílmico invaluable.

La nueva Cineteca Nacional de las Artes del Cenart
Cineteca Nacional de las Artes | Redes Sociales

¿Cómo pasó la tragedia?

El archivo General de la Nación reveló que aproximadamente a las 18:45 horas del 24 de marzo de 1982, durante la proyección de la película 'La tierra de la gran promesa' del director polaco Andrzej Wajda en la sala Fernando de Fuentes, se detectó humo en el recinto. 

Los empleados intentaron localizar el origen del humo y, al no lograrlo, procedieron a evacuar a las cerca de 700 personas presentes en la sala. 

Mientras se llevaba a cabo la evacuación, una explosión proveniente de una de las bóvedas que contenían películas de nitrato de celulosa intensificó la emergencia. 

El fuego se propagó rápidamente, afectando no solo la Cineteca, sino también áreas circundantes, incluyendo instalaciones de la línea 2 del metro y una casa cuna del DIF ubicada al otro lado de la calzada de Tlalpan.

El incendio se prolongó durante aproximadamente 16 horas. Las altas temperaturas alcanzadas, estimadas en hasta 2,000 °C, provocaron la fusión de estructuras metálicas y la destrucción casi total del inmueble. 

La intensidad del fuego dificultó las labores de rescate y control por parte del cuerpo de bomberos, quienes además enfrentaron la escasez de agua y equipos adecuados para combatir un incendio de tal magnitud.

¿Hubo pérdidas humanas?


El reporte oficial, resguardado en el fondo documental de Administración Pública: 1910-1988 del Archivo General de la Nación (AGN) reportaron la muerte de siete personas: cuatro civiles y tres bomberos, entre ellos el mayor Vicente Solana, de la Base Tlalpan; además de 50 personas lesionadas

En cuanto a las pérdidas materiales, el incendio consumió el 99% del archivo fílmico nacional y extranjero que resguardaba la institución. 

Cineteca Nacional
Cineteca Nacional | Redes Sociales

¿Cuáles fueron las causas del incendio?


Las causas exactas del incendio nunca fueron determinadas con certeza.

El dictamen pericial final de la Procuraduría General de la República indicó que no había indicios suficientes para determinar una causa específica del incendio.

Tras el incendio, el edificio de la Cineteca Nacional fue demolido seis meses después. 

El inmueble fue reubicada en el pueblo de Xoco, donde continúa operando hasta la fecha. 

Este trágico evento resaltó la importancia de contar con medidas de seguridad adecuadas en instituciones culturales y llevó a una mayor conciencia sobre la preservación del patrimonio fílmico en México.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.