La cineasta brasileña Carolina Markowicz ganó con su cortometraje O Órfão la Queer Palm, premio que recompensa en Cannes a una cinta por su tratamiento de la homosexualidad, la bisexualidad o el colectivo transgénero.
Markowicz, que se inspiró en hechos reales, cuenta la historia de Jonathas, un huérfano adoptado y "devuelto" posteriormente por sus modales afeminados.
La cineasta proyectó su cortometraje en la Quincena de Realizadores, sección paralela e independiente del Festival de Cannes.
El jurado, presidido por la productora Sylvie Pialat, destacó su "cuestionamiento del marco establecido, la pertinencia de su mirada, de la narración y del tratamiento cinematográfico".
En la categoría de largometrajes, fue distinguido el belga Lukas Dhont por Girl, donde Victor Polster interpreta a Lara, adolescente que sueña con convertirse en bailarina estrella y que, nacida en un cuerpo de hombre, se lanza a esa aventura con la ayuda de su padre.
La película fue exhibida en la sección Una Cierta Mirada, la segunda en importancia del certamen por detrás de la competición oficial, donde su protagonista recibió el galardón a la mejor actuación.
Optaban a este premio películas proyectadas en la selección oficial, la Quincena, la también paralela Semana de la Crítica y la Asociación del Cine Independiente para su Difusión (ACID).
Entre ellas la española "Carmen y Lola", una historia de amor de dos gitanas dirigida por Arantxa Echevarría y estrenada en la Quincena, o "Cassandro the exotico", sobre el luchador mexicano gay, presente en la Costa Azul gracias al ACID.
La Queer Palm, que se entrega un día antes de la clausura del Festival, es independiente y celebró este año su novena edición, con una recompensa de 10.000 euros al largometraje premiado y de tres mil al corto.
ES