Porque su experiencia personal como integrante de Los Joao y el camino andado como líder de los músicos, primero en el Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Distrito Federal, y ahora como Secretario General Nacional de los Músicos, le ha demostrado que la preparación “es básica para superarse, competir y permanecer” en el gremio al que pertenece; Filemón, Monchi Arcos asegura que está de fiesta ante la próxima inauguración (el miércoles 21) de la Escuela de Música que promovió en el Estado de México.
Emocionado porque su sueño ya es una realidad tangible, el músico veracruzano habló de la importancia de que la instrucción musical sea una opción para los niños “desde muy pequeños”, y también “un gran respaldo para los jóvenes músicos, porque la preparación constante te va a dar más posibilidades para tener mejores oportunidades”.
Incluso destacó que, en su experiencia personal con Los Joao, ha constatado que entre más conocimientos se tienen, mayores son las oportunidades; de hecho a eso atribuye la permanencia de su agrupación, la cual ha hecho grandes clásicos como: “Vamos a la playa”, “El Parasol” y sigue vigente.
¿Cómo surge la idea de la escuela que inaugurarás el miércoles?
Yo he levantado a mi familia con mi trabajo en Los Joao, y siempre he tenido bien claro, por mi propia experiencia, que la base de todo, independientemente a lo que te dediques, es la preparación, por eso pensé en la idea de una escuela; y como mi hijo estudió en Boston, conozco muy bien el sistema de Bertlee; y así surgió la idea de crear una escuela para instruir a los niños en guitarra, piano, violín.
Sin embargo, la idea no se iba a materializar sola, por eso siendo Diputado en la LIX legislatura tuve la oportunidad de planteárselo al gobernador mexiquense, que en ese momento era Enrique Peña Nieto, y él me apoyo con el terreno. Hermes Music nos ha apoyado con los instrumentos y así poco a poco se fue haciendo realidad la escuela, en la que en principio daremos clases a niños de 5 a 12 años; pero también tenemos la carrera de Técnico Profesional de Música Popular, para la cual estamos buscando el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública.
¿Qué tan compleja es la vida del músico, sobretodo ahora con la tecnología?
Sí, desgraciadamente muchos de los estudios de grabación ya no existen; por ejemplo la disquera Musart, en la que nosotros, Los Joao, grabamos, ya no está. A eso añádele la piratería; y además que la gente no se prepare para estar al nivel o poder entrar en competencia con los músicos extranjeros, si ha provocado que el gremio padezca mucho. Por eso desde que estuve en el Sindicato del Distrito Federal insistía en la preparación, de hecho también creamos la escuela donde se otorgaba el reconocimiento especial como Técnico Profesional de la Música Popular.
La chamba ha bajado muchísimo, un 80 por ciento, por eso necesitamos estar preparados para saber manejar la tecnología de punta, las redes sociales; aquí no estamos contra la tecnología, sino con la intenciónde usarla como una herramienta para nuestro beneficio.
¿Cuáles son los puntos más relevantes por los que has abogado por tu gremio?
Sobre todo por las fuentes de trabajo, como Secretario del Sindicato logré un convenio con Televisa para tener un programa que se llama Reventón musical, para que los músicos tuvieran un escaparate, para que la gente los conozca; y ha funcionado muy bien. También tengo un programa de tv en Pachuca que tiene el mismo objetivo.
Tienes una gran historia, Los Joao siguen sonando, ¿verdad?
Sí, afortunadamente seguimos vigentes. Lo atribuyo a que hemos sabido llevar una buena relación arriba y abajo del escenario. Somos 9 y nos vemos como familia; entonces, llevarte bien es básico para permanecer vigente. A la fecha llevamos 45 años en el ambiente. Hemos grabado 77 discos y estamos por volver a grabar
¿Grabarán temas inéditos?
Queremos hacer un disco de duetos ahora que está de moda ese concepto; ya grabamos el tema “Quédate”, con Arturo Reyes, y vamos a ver con quién más trabajamos en ese material. Hemos pensado en Aleks Syntek para hacer una nueva versión de “Vamos a la playa”, pero en realidad aún estamos en el proceso.
¿Cuáles son sus temas icónicos que no pueden dejar de cantar?
“Quédate”, una canción muy romántica, pero de las bailables “Vamos a la playa”, “El Parasol” , “Pedro Navaja” y “Oye”