Especiales

Viajeros buscan dejar un impacto positivo en los viajes post covid

TIANGUIS TURÍSTICO

Además de experiencias y actividades únicas, los viajeros de hoy quieren generar un impacto favorable en la comunidad que visitarán.

La pandemia ocasionada por el covid-19 este año ha obligado a muchas industrias a reconsiderar su manera de operar. En el caso del turismo, se ha llamado a la unidad en el sector, que hasta el año pasado aportaba 8.7 por ciento del PIB nacional, para superar los impactos económicos de los confinamientos. Estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), prevén una recuperación completa hasta 2023. 

En respuesta, se han establecido desde protocolos de higiene y sana distancia hasta iniciativas para fomentar el turismo interno y digitalizar al sector, así como múltiples alianzas entre dependencias, organismos internacionales, sociedad civil y la academia con el objetivo de impulsar el turismo sostenible como única vía para la recuperación. 

Viajes con sentido 

Esta tendencia ya estaban tomando fuerza en el top of mind de los turistas del mundo aún antes de la pandemia, pero se reforzó con la convicción de que el cierre global abrió la oportunidad para retomar la vida con una visión más comprometida con el medio ambiente y la sociedad. 

Con esta idea, en mayo pasado surgió #TurismoRESET, iniciativa global que incluye a más de 850 profesionales y 200 organizaciones del mundo turístico y pro pone una visión de planificación a largo plazo, que corrija lo que no funcionaba y sitúe a las personas en el centro de cualquier estrategia de desarrollo turístico, sin perder de vista las implicaciones medioambientales y socioeconómicas. 

La sustentabilidad es también un eje rector en los grandes proyectos de la política turística federal, entre ellos el Tren Maya y el programa Renace México Sostenible, indicó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2020), en febrero pasado. 

Por ello, todas las inversiones y desarrollos turísticos que se realicen en nuestro país deben cumplir con los tres preceptos fundamentales de la sostenibilidad turística: ser autofinanciables, preservar el medio ambiente y beneficiar a la población (en toda la República, este sector genera más de 10 millones de empleos). 

La Sectur puso en marcha el programa Renace México Sostenible, encaminado a cumplir los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, que consiste en la creación de circuitos turísticos de bienestar social y armonía con la naturaleza, según un comunicado de la dependencia. 

En busca de la raíz 

Una vertiente importante del turismo sostenible es el rural, que responde a los esfuerzos del gobierno para estimular proyectos turísticos en zonas rurales. “Así se aprovecha la riqueza cultural y natural de México, y se ayuda a las comunidades para que se vuelvan económicamente activas”, dice Rocío Lancaster, directora de Promoción Turística de Jalisco. 

La oferta de este tipo de turismo en México es muy amplia y diversa, pues existe en varios estados de la República. “Muchas de estas actividades se determinan en función de la oferta y del trabajo local. Van más allá de los ‘sitios ancla’ del destino principal, que suelen ser los que más turismo atraen”, dice la funcionaria. 

Algunos campesinos y ejidatarios que poseen riquezas naturales y culturales se han organizado para darles un uso turístico. Muchos han sabido aprovechar los programas federales de capacitación y apoyo económico, y otros tantos han aceptado la ayuda de la iniciativa privada para hacer de la actividad turística una nueva forma de vivir y cubrir sus necesidades. Aquí algunos ejemplos: 

Una joya del siglo XVII 

La Hacienda del Carmen “es un buen ejemplo del turismo rural que tenemos en Jalisco. Es una hacienda virreinal convertida en un acogedor hotel de categoría especial, que forma parte de Tesoros de México y Haciendas y Casonas de Jalisco”, dice Lancaster. 

Esta casona se encuentra en la ruta del tequila, y está en la mira del turismo jalisciense. “La Hacienda del Carmen es solo uno de los 20 proyectos que están en puerta, y da trabajo a la comunidad y a los pueblos cercanos, pues emplea el sistema de comercio local para abaste cerse de todo lo necesario para la atención de los huéspedes. Además, el menú se prepara con base en la cosecha de la temporada, lo que da un beneficio extra”, explica Lancaster.

Esta hacienda, además de tener protocolos para el manejo responsable de los desechos, uso racional del agua, generación fotovoltaica de energía, , cuidado del entorno e involucramiento de las comunidades en buenas prácticas ecológicas, está comprometida con la preservación de las costumbres y tradiciones de la región, para asegurar el legado cultural de las generaciones por venir. 

Naturaleza, cultura y aventura 

Alltournative es una firma mexicana que impulsa proyectos ecoturísticos en comunidades del mundo maya, para fomentar su desarrollo económico y al mismo tiempo preservar la cultura y el medio ambiente del lugar. 

Ubicado en Pac Chen, este proyecto, que ofrece experiencias de ecoturismo, ha generado más de una centena de puestos de trabajo desde que inició hace dos décadas (cocineras, fotógrafos, guías locales y asistentes), y beneficia a alrededor de 300 familias mayas, las cuales mantienen sus costumbres y tradiciones en su ambiente original. 

En 1998 “cuando hacíamos las primeras exploraciones, llegamos a Pac Chen, una comunidad conformada en ese entonces por 20 familias. Ellos estaban a punto de firmar un convenio para un proyecto maderero que implicaba la tala de árboles. Después de varias pláticas, convencimos al ejido de preservar su selva y asociarse con nosotros para desarrollar un proyecto ecoturístico”, dice Carlos Marín, fundador y director general de Alltournative. 

Esta empresa vende experiencias ecoturísticas, a la vez que “contribuye a la conservación de la naturaleza, al proteger el hábitat en sus locaciones, que comprenden 10 cenotes, tres secciones del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y 7,631 hectáreas naturales”, dice el di- rector de Alltournative. 

En 2002 obtuvieron el Premio Nacional de Ecoturismo, otorgado por la SEMARNAT y el Instituto Nacional Indigenista, organismo que cambió su nombre por el de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 

Un oasis rural que ahora es resort 

Un proyecto de turismo rural que se ha visto favorecido con los incentivos gubernamentales es el spa Yolihuani, ubicado al suroeste de Aguascalientes, en el municipio de Calvillo. Este lugar comenzó ofreciendo paquetes de relajación y masaje, pero pronto empezó a crecer gracias a un crédito otorgado por el Sistema de Financiamiento Rural Integral. 

Maribel Ramírez Escobar fue quien inició este negocio luego de regresar de Estados Unidos, a donde había migrado años antes. “El proyecto comenzó hace casi 13 años, cuando mi familia y yo fuimos a unos temazcales en Zacatecas. Ahí nos surgió la idea de montar uno en nuestro municipio, para tener un sustento familiar, y a la vez que sirviera de impulso para la gente de Calvillo”, dice la emprendedora.

Ramírez Escobar recurrió al programa Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral para crecer la infraestructura de la empresa. Gracias a que obtuvieron este apoyo gubernamental, pudieron remodelar y terminar de construir. Una vez que concluyeron las obras, obtuvieron la categoría de hotel resort.

La cocina de las Mujeres del maíz 

El gastroturismo ha ganado un amplio terreno en fechas recientes. Tiene varias vertientes; una de ellas es la gastronomía rural y Mujeres del maíz es un digno representante. Este grupo, dirigido por Maru Toledo, está conformado por cocineras que nacieron y crecieron rodeadas de maizales, y quienes a lo largo de los años se han dedicado a estudiar y a rescatar recetas ancestrales con base en este ingrediente icónico de la cultura mexicana. 

“Maru Toledo (chef e investigadora gastronómica) trabaja con ellas en la elaboración de recetas tradicionales, relacionadas con el maíz y el nixtamal, para llevarlas a lo que ella llama cocina de humo”, dice Rocío Lancaster. 

Estas mujeres, expertas en cocina pre hispánica jalisciense, “crearon un foro para reinterpretar esas recetas y pre sentarlas al público”. El grupo recibe a comensales, pero también a estudiantes de gastronomía y a grupos de chefs nacionales e internacionales en El Teuchiteco, municipio de Ahualulco de Mercado, que está en la ruta del tequila. 

“Este colectivo conoce bien todo el proceso de la siembra, desde la prepa ración de la tierra hasta el momento de la pizca del maíz, y desde luego su pre- paración en recetas tradicionales de la región, y transmiten ese conocimiento y costumbres a las nuevas generaciones”, dice Lancaster, de Turismo Jalisco. 

Las grandes organizaciones 

Desde su origen, Grupo Xcaret se ha enfocado en la recreación turística sostenible. “Desde el nacimiento, la sostenibilidad es el único camino que tenemos para hacer turismo. Nuestro modelo de negocio está basado en tres pilares fundamentales: personas, planeta y prosperidad. Con estas acciones buscamos contribuir al cuidado del medio ambiente y la tierra, así como generar conciencia del momento que estamos viviendo, en el que es necesario un cambio...”, dijo en un comunicado Iliana Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Xcaret. 

Entre las acciones que esta empresa planeaba para 2020, antes del cierre, estaban instalar 50 bebederos de agua potable y reducir 100 por cietno el uso de bolsas en la operación diaria, para dejar de generar casi 1.9 millones de botellas de PET y disminuir más de 8 mil kg de desechos. 

Grupo Posadas también está comprometido con la sostenibildad. Su Comité de Sostenibilidad trabaja para reducir el uso de plástico en la operación de sus propiedades y ha creado iniciativas de “Construcción Sostenible”, con las que logró reducir 30 por ciento el consumo de energéticos y 10 por ciento de los residuos. Hoy asegura que todos sus hoteles nuevos son eficientes en el uso de energía y ostenta distintivos como el Green Key y el Blue Flag, otorgados por The Foundation for Environmental Education International.


​srgs


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.