El buen vestir es un concepto muy relativo, sobretodo en los últimos tiempos que el home office nos ha permitido sentir la libertad de utilizar prendas más cómodas y casuales a la hora de trabajar o incluso atender una junta.
El mundo de la moda también parece haberse relajado bastante. Actualmente puedes llevar tenis, jeans o camisetas casi a cualquier parte sin temor a ser criticado. Sin embargo, una de las prendas masculi- nas que se ha mantenido como sinónimo de elegancia y buen gusto, es el traje, que aunque algunos dirían que está totalmente demodé, lo cierto es que, desde su aparición en la Inglaterra Victoriana, siempre ha sido la mejor elección para los hombres que buscan darle pulcritud a su aspecto.
¿Qué hubiera sido de James Bond si en lugar de traje, usara sudaderas? De acuerdo con un estudio publicado por el Journal of Experimental Psychology en 2014, lo que usas afecta la forma en la que te ves a ti mismo y tu desempeño en el trabajo, por lo que vestir de traje, además de sugerir autoridad, puede elevar tu autoestima, incrementar tus niveles de testosterona y, en consecuencia, hacerte sentir más seguro de ti mismo. En pocas palabras: vestir bien, te hace sentir bien.
Entre un mar de opciones, hay algunas sastrerías que continúan siendo un referente a la hora de pensar en cómo elegir los mejores materiales y acabados. Para muchos, los hermanos Claudio y Carlalberto Corneliani han reinventado el mundo de la sastrería masculina, gracias a la enorme gama de opciones, texturas y colores utilizados en la confección —casi artesanal— de cada una de sus prendas, mismas que son elaboradas en materiales como lana, cashmere, lino, mohair, pelo de camello, angora o alpaca; todas, fibras de primera calidad. En México poseen tres boutiques e incluso se pueden encontrar algunas de sus piezas en tiendas como Saks Fifth Avenue.
Elegancia y comodidad
En América Latina también hay firmas que se han distinguido por la excelencia de su trabajo y una de las más jóvenes es Morera Grosso, que en apenas 12 años ha conseguido posicionarse como la empresa líder de trajes a medida en nuestro país.
Gerardo Morera, CEO de la compañía, asegura que nada viste al hombre como un buen traje y admite que el secreto de su éxito es el equilibrio entre elegancia y comodidad. “El traje de hoy es muy diferente al de hace 20 o incluso 5 años.
Ahora se usan trajes mucho más ligeros, práctica- mente sin hombreras y con entretelas muy delgadas, que te hacen sentir tan cómodo como con cualquier otra prenda casual.
Aún así, un traje siempre te ayudará a verte mejor pues, por su construcción, hace que luzcas más delgado, ensancha tus hombros y tiene varias características que te favorecerán”, afirma. “Algo que aconsejo a los clientes, cuando se hacen su primer traje a la medida, es que sea suficientemente clásico para que les dure mucho tiempo; que tenga una confección de muy alta calidad, si se puede artesanal y que le digan al experto qué es lo que les gustaría proyectar; puede que inviertas un poco más, pero eso lo verás reflejado en la calidad del producto y en la satisfacción de tener una prenda única, pensada especialmente para ti”.
ELIGE LA TALLA CORRECTA
Según un estudio, 90% de los mexicanos deben hacer modificaciones a sus trajes, por lo que siempre será mejor comprar un traje hecho a medida. Y, aunque muchos ponen mayor atención a la cintura, lo más importante es que te quede bien de los hombros, pues eso definirá la silueta y será determinante para sentirte cómodo.
COLORES IDEALES
En cuestión de trajes, la recomendación es siempre tener uno azul real para el día y uno azul marino, que podrás usar tanto de día como de noche. También es importante tener un smoking o un traje negro liso pues, si bien no lo vas a usar tan frecuentemente, es un básico que no debe faltar en tu clóset.
UTILIZAR FIBRAS NATURALES
Un traje que se arruga fácilmente te hará ver descuidado, así que elegir materiales de excelente calidad es primordial. Además, para México es recomendable usar tejidos de entre 230 y 280 grs por metro, para que puedas utilizarlo en cualquier época del año y, además de verte bien, no resientas los cambios de clima.
USA CAMISAS DE ALGODÓN
La manga siempre debe sobresalir del saco un centímetro si es de botón, y dos si es de mancuernilla; el cuello no debe quedar suelto ni apretado. Tres o cuatro camisas blancas para cualquier ocasión, otras con estampados para momentos más casuales y algunas a rayas en diferentes tamaños, siempre son una apuesta segura.
LAS CORBATAS DEBEN SER DE SEDA
Cada vez se usan menos en la oficina, pero son un elemento clave si deseas lucir formal. En tendencia están las fabricadas 100% en seda y de tamaño medio, ni tan delgada como hace unos años, ni tan ancha que parezca que se la robaste a tu abuelo; y recuerda, siempre llévala un centímetro sobre la línea del cinturón.
EL USO CORRECTO DEL PAÑUELO
La recomendación es utilizar pañuelos blancos, pero en diferentes materiales: de algodón si es un evento de día, doblado en forma de cuadro, solo mostrando un filo; y de seda para eventos más formales en la noche. Los pañuelos de fantasía por protocolo de imagen no deben ir en el mismo patrón que la camisa o la corbata.
¿CON O SIN CALCETINES?
Para eventos formales siempre debes usarlos y para eventos casuales, no forzosamente. Aunque se pusieron muy de moda los calcetines de colores en los últimos años, cada vez se usan menos. Ahora la recomendación es que el color del calcetín sea el mismo que el del zapato, o bien, el mismo del traje.
REGLAS DE CALZADO
Al igual que con otras prendas, es mejor tener pocos zapatos pero de buena calidad. Ya sean de vestir o tenis, sus materiales y factura serán lo primero que salte a la vista. Si es un evento formal deben ser de agujeta, pero si es de día todo se vale, siempre que lo combines adecuadamente y vaya con lo que quieres transmitir.
SIEMPRE USA CINTURÓN
Aunque algunos hombres prescinden de este accesorio, un cinturón de vestir, fabricado en piel, siempre será el complemento perfecto para los pantalones y el toque que todo traje requiere; como consejo, destaca más si lo combinas adecuadamente con los zapatos.
¿CÓMO CUIDAR TUS TRAJES?
La percha debe ser suficientemente ancha de los extremos para que no deforme los hombros; nunca debes guardarlos en un portatrajes dentro del clóset; es muy importante que la tela respire para que tenga una recuperación natural a las arrugas y a los olores, así como llevarlo a la tintorería máximos dos veces al año.