Comprar en línea es una actividad que durante los últimos años ha cobrado popularidad no solo por la practicidad de hacer una transacción desde la comodidad del hogar o desde un dispositivo móvil, sino también por la cantidad de artículos que se pueden adquirir con un solo clic.
Impulsado en gran medida por la pandemia, ya que el comercio electrónico se convirtió en una alternativa para mantener activa la economía en el confinamiento, ahora podemos comprar en internet desde libros y ropa, hasta vehículos e inmuebles.
Tan solo en 2018 el comercio electrónico en el país alcanzó una cifra de 491 mil 250 (mdp), un incremento de 24 por ciento respecto del año anterior, según el estudio sobre los hábitos de compras en línea de los usuarios de internet realizado por la Asociación de Internet MX.
Sin embargo, a la par en la que el e-commerce ha penetrado en los internautas mexicanos, hay quienes buscan aprovecharse de la confianza e ignorancia de algunos compradores para robar información personal y vaciar sus cuentas bancarias a través de ciberataques.
Para evitar ser víctima de un ciberataque te decimos cuáles son las claves para comprar en línea de forma segura.
1. Comprar en sitios oficiales
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ) recomienda evitar el acceso a ofertas que lleguen por correo electrónico, ya que pueden llevar a sitios no seguros. El internauta debe asegurarse que el sitio web al que accede es el oficial, comprobando que el URL de la página comience con “https://”, lo cual indica que es una conexión segura, y consultar la opinión de otros usuarios respecto a su experiencia de compra.
2. Evita usar dispositivos públicos
La compañía de seguridad informática Kaspersky aconseja no realizar compras en línea desde lugares públicos como cafés internet o redes de WiFi abiertas, ya que al ser inseguras, facilitan que los hackers intercepten información.
Por ello, las compras deben realizarse desde casa, en donde la red es más segura y está protegida por una contraseña.
3. Evita usar dispositivos de uso público
El Instituto Federal de Telecomunicaciones aconseja que al comprar en línea leas con atención y cuidado los términos y condiciones para proteger tu información, debido a que muchas páginas recopilan datos de los usuarios para enviar publicidad y ofrecer productos y servicios. “Los servicios digitales que habilitan la prestación de servicios en línea comparten tu información con empresas afiliadas, proveedores de servicios y en ciertos casos a las autoridades judiciales”, advierte.
4. Usa tarjeta digital
El director ejecutivo de Riesgos de Lockton México, Ricardo Alvarado, recomienda utilizar los códigos que generan las apps de los bancos para evitar usar de forma directa las tarjetas bancarias.
“Aunque tengas tarjeta de crédito, en la app de los bancos te dan una tarjeta digital con un código de seguridad digital aleatorio que se va actualizando; si este no se utiliza en cinco minutos se borra y no se puede volver a usar”, dice el directivo.
5. No confíes de más
Para Juan Marino, gerente de Ciberseguridad Regional de Cisco, el usuario es una pieza fundamental para evitar caer en un ciberataque, por lo que sugiere identificar los canales de comunicación oficiales de las instituciones financieras y portales de venta en línea y ver el tipo de información que pueden solicitar.
Marino dice que los usuarios deben desconfiar para romper con la tendencia de compartir información al realizar transacciones digitales. “Desconfianza total, no deben entregar ningún dato ni por teléfono, ni por correo. Ante la duda, busca los canales oficiales con el banco”.
srgs