Especiales

Un padre prevenido a los 30 puede cambiar el destino de su salud en la vejez

DÍA DEL PADRE

Cuidar tu salud hoy es lo más importante para tener una vejez más plena.

Para cuidar de los tuyos, debes cuidarte tú primero. Un padre de familia a los 30 años de edad puede cambiar el destino de su salud y la forma en la que envejecerá en la cuarta y quinta década de su vida, con un simple estudio clínico de laboratorio que le permitirá al médico hacer intervenciones prácticas. 

Roberto López-Espinosa, expresidente del Colegio de Medicina Interna, asegura que a los 30 años ese padre de familia se encuentra en la etapa ideal para mantenerse sano en los próximos 20 años. 

“No es lo mismo hacer una inversión de máximo 1,000 pesos como parte de la medicina preventiva, a gastar un millón de pesos anuales, cuando ya hay daños por diabetes o insuficiencia renal crónica”. 

Una química sanguínea, cuyo costo ronda los 800 pesos, arrojará datos clave sobre el estado de salud de la persona, como por ejemplo, si los niveles del colesterol malo se encuentran ligeramente, o muy altos, fuera de los rangos normales. Ese resultado es esencial para detectar la presencia de grasa (también llamada lípido) en las arterias, antes de que se obstruyan y causen un infarto. 

A los 30 años es buen momento para prevenir futuros infartos coronarios y cerebrovasculares, solo con llevar una dieta saludable, haciendo ejercicio y, en caso necesario, tomar un medicamento tradicional que contribuya a eliminar esa grasa que circula en sus órganos y en la sangre. “Ya no hay pretexto para tener el colesterol alto”. 

El dato...

7 de cada 10 hombres

No acuden al médico, a menos que sufran un accidente o un dolor poco soportable.

​En esta década de la vida, ese simple estudio de laboratorio también detecta los niveles de glucosa en la sangre. Si el azúcar sobrepasa 127 no se debe de esperar a que se eleve a 140 para combatir la diabetes que ya se asoma. 

La receta básica es una dieta adecuada y ejercicio, para mantener controlado el padecimiento y evitar que afecte órganos vitales como el páncreas, riñones o el hígado, y no llegue al punto de que ese padre requiera usar insulina. 

En esta edad, añade la nutrióloga Paola Zarza Reynoso, el varón tiene un “metabolismo” que le permite contar con la energía necesaria para efectuar funciones vitales y mantenerse activo. Si toma agua, hace ejercicio y toma productos con vitamina C y E, entre estos, frutas cítricas y verduras, así como semillas, nueces, frutos secos. 

Son antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico, comenta Zarza Reynoso. La ingesta de agua y de dichas vitaminas, combinadas con una rutina de ejercicio adecuada, contribuyen a retrasar el envejecimiento prematuro que sufren las células con el paso de los años. 

La vida empieza a los 40 

Si un hombre llega a los 40 años sin pisar un consultorio médico porque aparentemente está sano —cifras oficiales de la Secretaría de Salud, reportan que solo 3 de cada 10 hombres acuden al médico y la mayoría lo hace por un accidente o por un dolor o afectación mayor a lo soportable— deberá cambiar ese pensamiento porque de eso dependerá el tipo de vejez que enfrente en el futuro. 

A los 40, el padre de familia deberá ser más riguroso, acudir al médico con regularidad y hacerse estudios clínicos más amplios para conocer su niveles de colesterol, azúcar, creatinina (se hace para ver qué tan bien están funcionando los riñones), e incluir un electrocardiograma en sus exámenes de rutina anuales. 

Las enfermedades no vienen aisladas. Si el padre de familia llegó a los 40 con obesidad, es muy posible que sufra hipertensión, diabetes o colesterol alto, y deberá recurrir a diversos tratamientos para evitar mayor deterioro en su cuerpo. 

El Dato...

1 millón de pesos

Puede ser el costo anual de un padecimiento crónico como diabetes o insuficiencia renal.

También es importante atender la salud mental en un sentido amplio, ya sea para tratar adicciones, detectar depresión, trastornos de ansiedad o estrés; es momento asimismo de comenzar a trabajar con algo que es cada vez más frecuente: la demencia, que se presentará a partir de la sexta década de la vida, aunque podría ser evidente hasta después de los 70 años. 

Estudios clínicos permitirán detectar a tiempo la presencia de padecimientos degenerativos como hipertensión arterial, diabetes y aterosclerosis acelerada, antes de que manifieste con todas sus complicaciones, como obstrucción de las arterias coronarias, de los miembros inferiores o del cerebro, y cause un daño mayor.

El médico sabrá qué tratamientos se deben dar al paciente, como algún medicamento o colocar un stent, que es un pequeño dispositivo que se expande en una arteria del corazón ya bloqueada, para permitir que se dé un mejor flujo sanguíneo. 

“Si esos tubitos se tapan con grasa, la persona sufrirá de enfermedad cardíaca coronaria, de cardiopatías isquémicas, o de eventos cerebro-vasculares. En esa edad resultan más graves las consecuencias a estos eventos”, dice el especialista, quien recomienda también comenzar a cuidar la función renal. 

En esta década, dice la nutrióloga Paola Zarza, ya existe una reducción del gasto energético. Por ello, recomienda tomar té verde y canela, que son excelentes aliados para mantener el peso, combinados con una dieta adecuada y actividad física. 

En esta etapa puede darse intolerancia a los carbohidratos o resistencia a la insulina, y es un “buen momento para reducir la ingesta de azúcares, grasas saturadas y moderar el consumo de sal”. 

Si el varón no tiene un problema hepático, colesterol alto, o alcoholismo, se le recomienda una copa diaria de vino tinto, ya que tiene resveratrol, un antioxidante potente que previene diabetes e hipertensión, así como daño en vasos sanguíneos. 

El quinto piso 

Al llegar a los 50 años, el gasto energético basal del varón habrá disminuido en promedio a 1,500 calorías, sin ejercicio, señala la nutrióloga. Aunque dependerá de su peso y estatura, su metabolismo ya no será igual al de aquel joven de 30 que solía ser. 

Lo cierto es que empieza a perder masa muscular y a ganar grasa en el abdomen, alrededor de los órganos vitales. Se le denomina sarcopenia, se da por el mismo envejecimiento, y se puede prevenir con ejercicio y una alimentación adecuada. 

No importa que el padre de familia llegue a los 50 años “sano” o “enfermo”, es necesario que acuda al médico y se haga estudios clínicos de control.

Como en cualquier edad, es necesario hacer ejercicio, eliminar adicciones de cualquier tipo, reducir la ingesta de productos pobres en nutrientes, consumir agua y evitar las bebidas azucaradas, recomienda el doctor López-Espinosa. 

En esta edad, agrega el internista, es necesario hacer radiografías de tórax, un ultrasonido y una palpación de próstata, para detectar a tiempo la presencia de algún tipo de cáncer, en su caso. 

Seguir estas indicaciones evitará males mayores, pues la detección oportuna de este tipo de padecimientos eleva la sobrevida 95% y evita intervenciones radicales. 

Si el paciente de 50 años ya está enfermo, tienen todo el derecho de recibir la mejor atención, aunque “ya no se hará medicina preventiva primaria, lo que se requiere es limitar el daño de los padecimientos que sufre”, dice López-Espinosa, como evitar que la diabetes mellitus propicie ceguera, o prevenir la necesidad de alguna amputación de extremidades. 

“En este caso tendrá que ir a visitas médicas frecuentes y atender con mucha disciplina las recomendaciones médicas sobre sus patologías crónicas”. 

La rehabilitación es una opción para elevar la calidad de vida aún con padecimientos crónicos, para no caer en una situación de dependencia en la familia. 

Es importante que los padres recuerden que su ejemplo formará buenos hábitos en sus hijos y los impulsará a cuidarse para llegar a la adultez sanos y en buena forma.

​srgs





Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.