Especiales

Gobierno pagará solo 10% del Tren Maya

FT Mercados

El Tren Maya costará 8,000 mdd y se financiará mediante cuatro licitaciones y una fibra.

Rogelio Jiménez Pons

Director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)

El Tren Maya es el principal proyecto de infraestructura de Andrés Manuel López Obrador para impulsar el turismo al sur de México, ya que recorrerá los principales puntos turísticos mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

 El gobierno prevé una inversión de 150,000 millones de pesos (mdp), que se obtendrán a través de licitaciones. No obstante, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera que el costo podría elevarse por lo menos a 480,000 mdp, cuatro veces lo planteado.

¿Por qué es importante el Tren Maya?

 El país está recuperando su cultura ferroviaria que desgraciadamente había perdido, pero al parecer este esquema tiene un altísimo nivel de operación. El recorrido total de la obra es de 1,500 km, de los cuales tenemos casi la mitad con vía existente.

¿Cuántas licitaciones se realizarán? 

Las licitaciones estarán divididas en cuatro tramos, que se realizarán en los próximos meses en un proceso abierto y transparente. 

En diciembre pasado iniciamos con las prebases del primer tramo del proyecto, que va de Mérida hacia Cancún. Para el resto de los tramos, donde no existe vía férrea, se publicarán las prebases en los próximos meses.

¿Cuándo iniciarán las obras?

 Ya empezamos con algunas obras iniciales de rehabilitación, en algunos tramos que van de Palenque hacia Tenosique.

Creemos que para fin de año iniciaremos con las obras más grandes a cargo de los consorcios, donde se requiere una inversión de más de 100,000 millones de dólares (mdd).

Parte del financiamiento será del impuesto turístico. ¿Cuánto se usará? 

El impuesto de no residente atrae aproximadamente 6,000 mdp al país. Queremos llevar este dinero como pago de operación del proyecto, que servirá para el capital, los intereses y el mantenimiento.

 Este último garantizará que, durante los próximos 30 años, cada consorcio que tenga una concesión se responsabilice del mantenimiento de la obra. 

El proyecto costará cerca de 250 mdp, alrededor de 8,000 mdd, el gobierno pagará solo 10% de ese costo y 90% restante será por medio de las licitaciones.

Se planea crear una Fibra para financiar el proyecto, ¿cómo funcionará? 

Fonatur generará una Fibra propia para no depender solo del capital del Estado. A través de la Bolsa Mexicana de Valores queremos obtener financiamiento para los terrenos de las estaciones.

¿Cuánto piensan recaudar? 

No tenemos el dato preciso, pero estamos hablando de tres veces el costo de la obra (8,000 mdd). El proyecto contempla 15 estaciones, prácticamente 15 desarrollos inmobiliarios arrendados por la Fibra, dependerá de las hectáreas de las estaciones.

El tren cruzará la reserva de Calakmul, ¿cómo está trazada la obra en este punto? 

El tren pasará siempre por donde existen los derechos de vía, como sucede con las vías existentes, por donde pasan las líneas de alta tensión y la carretera.

En el caso específico de Calakmul, las vías están cerca de la carretera. Para nosotros es muy importante que no solo se proteja esta reserva, sino que se fortalezca y se amplíe.

¿Cuántos pasajeros transportará el tren? 

El Fonatur hizo un primer pronóstico en el proyecto, con base en el flujo actual son cerca de 15 millones de visitantes que llegan a Cancún y que van bajando hacia las zonas de Tulum y Chichen Itzá. Pensamos que en 10 años podremos lograr un flujo anual cercano a los tres millones de pasajeros en el tren.

¿Cuántos ingresos obtendrá por carga y pasajeros? 

Estamos trabajando en ese tipo de precisiones. Pero estimamos que 70% de los ingresos del Tren Maya sean de transporte de carga y 30% de pasajeros.

¿Este porcentaje puede cambiar de acuerdo a las necesidades de la temporada?

 Sí, hay zonas en el proyecto que son muy demandantes de pasajes y otras de carga; por ejemplo, en términos de cercanía, las estaciones que son muy demandantes en carga, son las que provienen del centro del país hacia la península.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.