La temporada de huracanes continúa en este 2025, en la lista compartida por la Secretaría de Marina (Semar) desde mayo, ahora Gil se suma a la lista.
A pesar de que no tocará territorio mexicano, sus afectaciones como lluvias fuertes e intensas sí llegarán a varios estados al ser de categoría 1. Instituciones de gobierno han compartido como luce desde el espacio.

¿Como se anunció que 'Gil' es huracán?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Gil se intensificó a huracán de categoría 1. Aunque el fenómeno se mantiene alejado de las costas mexicanas, sus efectos causarán afectaciones en varios estados.
"Esta noche #Gil se intensificó a #Huracán de categoría 1 en la escala #SaffirSimpson. Se encuentra a mil 740 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas. #BajaCaliforniaSur. No genera efectos en #México", destacó la dependencia en redes sociales.
Esta noche #Gil se intensificó a #Huracán de categoría 1 en la escala #SaffirSimpson. Se encuentra a mil 740 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas. #BajaCaliforniaSur. No genera efectos en #México pic.twitter.com/nJQG9kuL4x
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 2, 2025
Según datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) y confirmados por Conagua, el huracán se ubica actualmente cerca de Baja California Sur. A pesar de que no representa un peligro directo para la población en tierra firme, sí se esperan consecuencias en la región.
Estados afectados y daños potenciales
Conagua prevé que los efectos del huracán Gil, como lluvias intensas y posibles inundaciones, afectarán a los siguientes estados:
Inicialmente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había pronosticado que la tormenta se convertiría en huracán de categoría 1 a las 12:00 horas del 1 de agosto.
Al momento del informe, los vientos sostenidos del huracán alcanzaban los 85 km/h, con rachas de hasta 100 km/h, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.
Pronóstico y degradación
Se espera que el huracán Gil se degrade a tormenta tropical nuevamente el 3 de agosto. A medida que avance, continuará afectando a los estados mencionados y también a Baja California.
¿Cuántos ciclones se han formado en el Pacífico hasta ahora?
Tras su intensificación, se convirtió en el ciclón número 7 del Pacífico durante esta temporada, los anteriores han sido: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick, este último causó daños sobre todo en las entidades de Guerrero y Oaxaca tras su paso por tierra.
Además, es el ciclón número 7 del total nombrado durante la temporada 2025 al considerar a Andrea, el sistema que creció y se formó en el Océano Atlántico.
El SMN ha informado que aún se esperan más fenómenos meteorológicos, pues en esta ocasión la temporada será más activa al pronosticarse entre 29 y 37 fenómenos en ambos océanos: de 16 a 20 ciclones tropicales en el Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 podrían ser tormentas tropicales y de 4 a 5 huracanes de las dos primeras categorías, llegando hasta 6 huracanes más fuertes.
Así se ve el huracán 'Gil' desde el espacio
Las fotos o videos, así como el monitoreo de huracanes y ciclones en México desde el espacio, son compartidos por varias dependencias, tanto nacionales como internacionales, algunas son el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos o el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Así s ve HOY el huracán 'Gil':

Las imágenes son tomadas por satélites meteorológicos que orbitan la Tierra. Hay diferentes tipos de imágenes satelitales, como las visibles o infrarrojas.
En este caso, la Conagua compartió un video obtenido a través de sus satélites en donde se puede observar a Gil desde el espacio ante su paso por el Pacífico Mexicano.
???? Adv. 9 at 2025/08/01 17:00 HST | Current status: ???? Category 1 hurricane | ???? 75 mph (120 km/h) | ???? 991 mbar (29.27 inHg)#Gil is officially the 5th #hurricane of the season and apparently won't reach a higher intensity than C1.
— Miguel Hernández ???? (@MitchH1917) August 2, 2025
???? CyclonicWx pic.twitter.com/XaI9hGLFEI
???????? #Gil se encuentra en el límite superior de tormenta tropical, sin embargo, debido a su actual estructura y que aún se mueve por un ambiente relativamente favorable, es posible que sea un breve #Huracán.
— Daniel Pretelín ☈ (@DanielPretelin) August 1, 2025
???? Podría mantener esta intensidad solo un rato más, antes de moverse… pic.twitter.com/RSWw1iTQfH
YRH