El Clima

Clima en México HOY 15 de diciembre: ambiente gélido y temperaturas bajo cero para este domingo

Este domingo, México enfrenta un panorama climático variado y extremo, con un marcado contraste entre frío intenso, calor sofocante, lluvias puntuales y fuertes
Clima extremo en México: frío, calor y lluvias marcarán el día | Especial
Notivox Estados

¡Que no te tome por sorpresa, este será el clima para hoy 15 de diciembre de 2024 en México! El país enfrenta un panorama climático extremo, caracterizado por temperaturas bajo cero en diversas regiones, lluvias puntuales en otras y calor intenso en zonas costeras. 

Un sistema de alta presión domina las condiciones atmosféricas, generando un ambiente gélido en las sierras del noroeste, las mesas del Norte y Central, mientras que, en el sur y costas del Pacífico, las temperaturas alcanzarán máximas de hasta 40 grados.

En las zonas montañosas de estados como Durango, Chihuahua y Baja California, se esperan temperaturas gélidas que podrían descender hasta los -15 grados, mientras que las costas de Guerrero, Oaxaca y Michoacán alcanzarán máximas de 40 grados

Por su parte, regiones como Chiapas y Veracruz estarán bajo la influencia de lluvias fuertes, y vientos intensos afectarán el Istmo de Tehuantepec y el Golfo de México.

A continuación, te compartimos las condiciones meteorológicas más relevantes de este día, junto con recomendaciones para protegerte ante el frío, calor, lluvias y vientos. 

Mantente informado y toma precauciones para enfrentar las condiciones extremas que marcarán este domingo.

  • 09:19

    Prevén temperatura mínima de 8°C en CdMx

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que este domingo en clima en la capital mexicana será mayormente cálido, con temperaturas que podrían llegar hasta los 24 grados centígrados y caer hasta los ocho. 

    En su reporte diario sobre el pronóstico del clima, PC de la Ciudad del México preciso que después del “mediodía se preve ambiente cálido, cielo parcialmente nublado y sin lluvia”.



  • 07:23

    Conagua alerta por temperaturas bajo cero en estos estados

    La Conagua informó este domingo que habrá un "ambiente cálido" sobre la mayor parte de México, "así como cielo despejado y tiempo estable en el noroeste del territorio nacional, la Mesa del Norte y la Mesa Central". Sin embargo, se prevé que las temperaturas frías peguen duro en entidades del norte del país, así como de la zona centro de la República Mexicana, especialmente en zonas montañosas.


    • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.
    • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas : zonas montañosas de Baja California y Chihuahua.
    • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
    • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

  • PREVIA

    Ambiente gélido y temperaturas bajo cero

    México enfrenta una jornada de frío extremo en varias regiones del país, especialmente en zonas montañosas y sierras

    Las temperaturas más bajas se registrarán en:

    • De -15 a -10 grados Celsius: Montañas de Durango.
    • De -10 a -5 grados Celsius: Sierras de Baja California y Chihuahua.
    • De -5 a 0 grados Celsius: Zonas altas de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
    • De 0 a 5 grados Celsius: Áreas serranas de Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Veracruz.

    ¿Qué hacer ante el frío?

    • Abrígate con varias capas de ropa ligera y cálida, cubriendo extremidades y rostro.
    • Consume líquidos calientes y alimentos ricos en vitamina C, como cítricos y brócoli.
    • Verifica que no haya fugas de gas en calentadores y mantén ventilación adecuada en casa.
    • Protege a personas en situación de vulnerabilidad, como niños, adultos mayores y personas en situación de calle.
  • PREVIA

    Altas temperaturas en regiones costeras y del sur

    En contraste, algunas zonas del país tendrán un ambiente cálido a caluroso durante la tarde. Las temperaturas máximas serán:

    • De 35 a 40 grados Celsius: Costa de Chiapas, Colima, occidente de Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, costa de Oaxaca y Sinaloa.
    • De 30 a 35 grados Celsius: Campeche, suroeste de Chihuahua, Morelos, suroeste de Puebla, sur de Sonora, Yucatán y sur de Zacatecas.

    ¿Qué hacer ante el calor?

    • Mantente hidratado y evita bebidas alcohólicas o azucaradas.
    • Usa ropa ligera, de colores claros, y aplícate bloqueador solar.
    • Limita actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.
    • Evita consumir alimentos en la vía pública para prevenir intoxicaciones.
  • PREVIA

    Chubascos y lluvias puntuales fuertes

    El sureste del país será afectado por lluvias intensas, mientras que algunas zonas del norte y centro tendrán precipitaciones ligeras. 

    Las regiones con mayor afectación serán:

    • Lluvias puntuales fuertes: Chiapas.
    • Intervalos de chubascos: Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
    • Lluvias aisladas: Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas.

    ¿Qué hacer ante lluvias?

    • Evita tirar basura en las calles para prevenir el bloqueo de desagües.
    • No transites por zonas inundadas ni intentes cruzar corrientes de agua.
    • Mantén un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable y un botiquín de primeros auxilios.
    • Si necesitas evacuar, acude a un refugio con documentos importantes y artículos básicos de higiene.
  • PREVIA

    Vientos fuertes y oleaje elevado

    El viento será un factor importante en varias regiones del país, con rachas intensas y tolvaneras en algunas áreas. 

    Las condiciones serán las siguientes:

    • Viento de componente norte (60-80 km/h): Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
    • Viento de componente sur (40-60 km/h): Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    • Tolvaneras (40-60 km/h): Baja California, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
    • Oleaje de 1-3 metros: Costa occidental de la península de Baja California y Golfo de Tehuantepec.

    ¿Qué hacer ante vientos fuertes?

    • Resguarda objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas o muebles de exterior.
    • Aléjate de estructuras inestables, árboles o postes de luz.
    • Evita actividades en el mar si hay oleaje elevado.
    • Sigue las indicaciones de Protección Civil en caso de evacuaciones o restricciones.