El Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró a Televisa agente preponderante, por lo tanto la empresa deberá emprender una serie de medidas como la “compartición de infraestructura”, es decir deberá compartir sus redes con terceros de manera no discriminada ni exclusiva, sobre todo en los eventos deportivos.
Con esta medida, Televisa se verá negada a mantener la exclusividad en las transmisiones de eventos deportivos, como partidos de la Liguilla de la Liga MX, la finales del Mundial de futbol, Juegos Olímpicos de verano e invierno, los partidos de la selección nacional, así como las finales de la Liga Mexicana del Pacífico de beisbol.
La empresa envió esta información a la Bolsa Mexicana de Valores en la cual explicó que deberá presentar al IFT una propuesta para compartir su infraestructura, esta información deberá incluir datos exactos de la infraestructura de que dispone Televisa.
En el documento publicado por Televisa se explica que para que terceros accedan a la infraestructura de la empresa deberán pagar un costo, las tarifas deberán ser públicas.
Esto significa que la empresa de Emilio Azcárraga Jean podrá contar con los derechos de algún evento, pero estará “obligada” a negociarlos con otras empresas de comunicación.
POCO A POCO HA CEDIDO
La medida tomada por la IFT propiciaría que canales de señal restringida puedan negociar con Grupo Televisa la transmisión de algunos eventos deportivos, sobre todo los encuentros de la selección nacional de futbol.
En el tema del Tri, tanto Televisa como TV Azteca tienen los derechos para este proceso mundialista que concluirá en Brasil; aunque antes de 1994 estos le eran exclusivos de la empresa de la familia Azcárraga. Incluso, en estos tiempos, Univisión en Estados Unidos y TDN (ambas de Televisa) también transmiten los juegos del representativo nacional.
En el caso del futbol mexicano, Televisa transmite los partidos de nueve equipos de la Primera División, y tiene uno más (Atlante) en su sistema Sky de televisión satelital, esto representa 55 por ciento de los clubes que militan en la división de honor. Siete son transmitidos por TV Azteca y León por el canal de paga Fox Sports.
Televisa cierra su señal en provincia, donde los partidos de los equipos locales son trasmitidos en pago por evento.
En el Torneo Apertura 2013, la Final de ida del futbol mexicano entre León y América fue pasado por tv de paga y por algunos portales de internet. En varias ocasiones, en los programas deportivos de Televisa se solicitó que abrieran la señal para que la gente lo pudiera ver por tv abierta, pero no hubo respuesta.
El dato
Tv azteca ya comparte la transmisión televisiva de dos de sus equipos con ESPN; tanto Cruz Azul como Santos se transmiten en este canal de paga.
ASÍ SE REPARTEN LOS EQUIPOS DE PRIMERA
TELEVISA:
América
Chivas
Pumas
Atlas
Monterrey
Tigres
Jaguares
Toluca
Veracruz
SKY (TELEVISA)
Atlante
TV AZTECA
Cruz Azul
Morelia
Querétaro
Santos
Pachuca
Tijuana
Puebla
FOX SPORTS
León
EVENTO: Mundial de futbol
Derechos: Televisa y TV Azteca
Partidos por señal abierta: 30
*Partidos exclusivos Sky: 24
*Partidos exclusivos TDN: 10
* Sky y TDN ocupan la señal de la empresa Televisa.
EVENTO: Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016
Derechos: América Móvil