Deportes

Artesanía de petates y pasión taurina

La Petatera; es una plaza de toros construida con maderas, petate e ixtle con más de un centenar y medio de años de tradición

A 20 minutos del centro de Colima se encuentra Villa de Álvarez, municipio que es cuna de una de las artesanías más grandes del país y que fue nombrada Monumento Artístico de la Nación: La Petatera; es una plaza de toros construida con maderas, petate e ixtle con más de un centenar y medio de años de tradición en la que han desfilado grandes figuras del arte taurino como Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Silveti y Andrés Roca Rey.

El entretejido de los materiales aporta solidez y resistencia para soportar a 7 mil espectadores evitando el uso de alambres, construcción que inicia con el llamado rayado que parte de un tubo en el centro.

“De ahí se inicia rayándola como le nombran, marcando donde van los pozos. A partir de ahí se empieza a escarbar, se empieza a traer la madera y se empieza a levantar poco a poco”, comentó Rafael Contreras, encargado de la construcción que continúa el legado que inicio su padre a quien apodaban ‘El Pajarito’.
La Petatera; es una plaza de toros construida con maderas, petate e ixtle
El entretejido de los materiales aporta solidez y resistencia. (Cortesía)

La Petatera nació hace 166 años cuando el pueblo pidió al Santo Patrono San Felipe de Jesús su protección ante terremotos y desastres naturales a cambio de construir la plaza cada mes de febrero. Una vez finalizan las fiestas la plaza es desmontada y los materiales son custodiados por 70 familias.

“Cada tablado es parte de una familia y a la hora de desbaratarla esa familia se la lleva a su casa, la guarda, la respalda, la fumiga para que no le lleguen los comejenes”, explicó Rafael.

Y aunque la naturaleza ha respetado el trato, el hombre ha hecho de las suyas y ha intentado incendiarla empapando con galones de gasolina la estructura.

“Ha de haber sido como en el 2008 – 2010 cuando trataron de incendiarla. Se metieron, le echaron gasolina y quisieron prenderla… hubo unas partes así quemadas, pero se logró apagar y la poquita fractura que se tuvo que volver a reconstruir”, explicó.
La Petatera; es una plaza de toros construida con maderas, petate e ixtle
La Petatera nació hace 166 años en Villa de Álvarez. (Cortesía)

A lo largo de los años innumerables personalidades del mundo artístico y la farándula han desfilado por su graderío.

“Cantinflas, Pedro Infante, Antonio Aguilar; todos esos han venido”, contó Rafael mientras recordaba las veces que el ídolo de México entró al ruedo a lidiar al toro.

La monumental plaza es el principal atractivo durante las fiestas religiosas de Villa de Álvarez, celebración charrotaurina que recibe visitantes de toda la república, Canadá y Estados Unidos y cuya celebración arranca este 14 de febrero.

CLAVES

Arquitectura natural

Los materiales que se utilizan son el bambú, otate, petate, ixtle y sogas


Reconocimientos

Nombrada por Conaculta como Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México


La celebración

En honor a San Felipe de Jesús se construyó La Petatera, el santo de las fiestas de la Villa


CIFRA
1857

El año en que se edificó por primera vez esta plaza de toros


60
Metros es el diámetro del ruedo, que lo hace el segundo más grande a nivel mundial


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.