Deportes

Miguel Arroyo, un "Halcón" de altos vuelos

El "Halcón de Huamantla", detuvo el vuelo a los 53 años de edad, perdiendo la batalla contra el cáncer.

Sólo la enfermedad pudo frenar el vuelo del "Halcón de Huamantla", Miguel Arroyo, que a los 53 años de edad, perdió la batalla contra el cáncer, misma que lo obligó a ser sometido a una intervención quirúrgica, de la que lamentablemente no salió victorioso como en sus mejores años sobre la bicicleta, víctima de un paro respiratorio.

Fue el ya lejano 1988, el año que vio nacer como ciclista profesional al originario de Tlaxcala, que con el equipo ADR se presentó de manera internacional en Bélgica, donde la mano de Otto Jácome y Greg Lemond, logró destacar también en distintos eventos como el Giro de Italia, donde debutó en 1989.

Precisamente en dicha contienda, Arroyo Rosales alcanzó su mejor marca al finalizar en la edición de 1991 en el vigésimo quinto puesto, lo que a él abrió las puertas para años más tarde presentarse en el Tour de Francia, donde en 1994, sorprendió a propios y extraños al concluir en el sitio 48.

El año de 1992 representó su participación en la Vuelta de España, instancia en la que logró cruzar la meta en el puesto número 36, que no sólo significó un hecho memorable para Miguel, sino también su mejor desempeño, ya que en 1995 no pudo finalizar al abandonar la competencia.

Para ese 1995, "El Halcón de Huamantla" repitió en el Tour de Francia, pero su desempeño no fue tan bueno como en su debut, ya que culminó en el sitio 61, mismo que para 1997 tampoco logró mejorar, al despedirse de dicha contienda en la posición 76, siendo él junto con el histórico, Raúl Alcalá, los únicos dos mexicanos en haber competido en dicha prueba.

Pese al antecedente obtenido en territorio francés, Arroyo decidió dar por finalizada su etapa como corredor internacional en 1998, no obstante se negó a abandonar por completo su profesión, la que continuó en el país, donde conquistó la Vuelta a México 1998, la Vuelta a Costa Rica 1999 y el Campeonato de México en Ruta del 2000.

Tras su retiro de manera oficial, emprendió carrera como entrenador, iniciando con sus hijos Miguel y Fernando, lo que a él valió recibir en el 2012 el Premio Estatal del Deporte de Tlaxcala, además de ser condecorado con la creación de la "Clásica Miguel Arroyo", que así dejó no sólo una huella imborrable, sino una trayectoria difícil de superar.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.