A lo largo de 3 meses, más de 162 mil aspirantes a voluntarios presentaron una solicitud para formar parte de Tokio 2020, en un periodo de reclutamiento envuelto en críticas que no han desanimado a miles de candidatos de todo el mundo.
La convocatoria, que comenzó el 26 de septiembre y terminó el viernes, superó el objetivo conjunto de 110 mil personas que el comité organizador de los próximos juegos y el gobierno de Tokio se había propuesto, según declaró el presidente del comité, Yoshiro Mori.
Con estos números, la organización dobló la cifra de 80 mil personas que requiere para desempeñar tareas en los diversos recintos olímpicos y de residencia de los atletas.
Cuando se cumplen este lunes 19 meses para que el 24 de julio de 2020 se inauguren los Juegos, el gobierno de la capital nipona también superó ya la cifra de 30 mil voluntarios para ofrecer apoyo en la ciudad, ante la gran multitud de turistas que la visitarán ese verano.
Los organizadores pedían a los solicitantes que sean nacidos antes del 1 de abril de 2002, es decir, que tengan 18 años en el momento de los Juegos, ya sean japoneses o extranjeros con un visado válido para residir en este país durante el voluntariado.
Aunque los datos definitivos no se han hecho públicos, un cálculo a finales de noviembre detallaba que el 60 % de los candidatos eran mujeres y que el rango de edades entre los aspirantes era bastante variado, la mitad de ellos entre la adolescencia y los 40 años.
La cifra obtenida por el comité de Tokio 2020 supera la de la participación en los Juegos de Río 2016, cuando se seleccionó a 50 mil personas, aunque después solo acudieron 35 mil, y los de Londres 2012, que contaron con la implicación de 70 mil voluntarios.