Este sábado arranca el Maratón y Reto Virtual Lala 2021, una experiencia diferente y atractiva para todos los amantes de las carreras de ruta, de las grandes distancias como los 42 kilómetros y 195 metros, que ante la pandemia por covid-19 se adapta en su formato y ofrece la posibilidad de competir de manera segura de la mano de la tecnología.
A partir de este 27 de febrero y hasta el 7 de marzo, los participantes podrán hacer su recorrido de manera individual e independiente, registrando su distancia y tiempo para tratar de instalarse entre las mejores marcas que se realicen en este periodo de más de una semana, durante la cual se estará moviendo constantemente la tabla de posiciones y al final se reconocerá a quienes hayan dado el mejor rendimiento en sus respectivas distancias.
Este año el Maratón Lala en su formato tradicional no pudo llevarse a cabo a causa de la pandemia, pero el comité organizador que encabeza María Luisa Marroquín, con el gran apoyo de Alfredo Alemán Baños, director técnico de la justa, trabajó en el diseño de una competencia virtual para evitar aglomeraciones y dar garantías a los participantes en el tema de salud.
Así surgió el Maratón y Reto Virtual Lala 2021, mediante el cual se busca que, de una forma entretenida y de convivencia con amigos y familiares, los participantes se activen y fomenten hábitos de vida saludable.
Así que se decidió incorporar cuatro diferentes distancias para alentar a más personas a correr, pues además de la prueba de maratón, también se incluyen 10, 15, 21K y 42.195 kilómetros, que deberán recorrerse en una sola fecha dentro del periodo establecido. Esto permitió abrir la convocatoria a todos los corredores de México y del extranjero.
Así que esta experiencia Maratón Virtual Lala 2021, se adapta a esta nueva realidad ante las circunstancias en que se encuentra actualmente todo el mundo a causa de la propagación del virus que ha llevado al deporte a adaptarse.
María Luisa Marroquín, directora del Maratón Lala, ha recalcado que correr es una experiencia que ayuda a afrontar con un sentido positivo los retos de la pandemia de covid-19. Además, es una señal de que pronto las cosas regresarán a la normalidad hasta cierto punto.
Así que se mantiene el propósito fundamental que ha hecho trascender al Maratón Internacional Lala, que es promover el hacer deporte y llevar la experiencia de la carrera a todos los rincones de México y el mundo. Ahora, esta nueva manera de correr permite que los participantes elijan entre 10K, 15K, 21K y 42.195K.
¿Cómo será la dinámica en el Maratón Lala?
Cada corredor podrá elegir la ciudad y la ruta donde desea cumplir con la distancia seleccionada, con la ventaja de que cada corredor podrá realizarlo el día que elija, pero en un solo tramo de tiempo.
El Maratón Internacional Lala ofrece dos opciones para participar en el evento, una es utilizar la aplicación (App) oficial del Maratón Lala, en la que por medio del GPS se grabará el recorrido y tiempo de cada participante en vivo y podrán conocer sus posiciones preliminares inmediatamente después de finalizar su carrera.
Otra es utilizar cualquier cronómetro o App de su preferencia para participar y posteriormente subir esta evidencia para ser validada por el comité organizador. El participante podrá visualizar su resultado al finalizar el periodo de tiempo asignado a la carrera.
A todos los inscritos se les dotó de playera y medalla conmemorativa de la distancia recorrida, así como su número de corredor, el cual pudieron descargar en la página www.maratonlala.org.
Este maratón es avalado por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Ruta (AIMS) y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) para obtener clasificación al Maratón de Boston; sin embargo, este año no entregará suma de puntos debido a que se trata de una experiencia virtual, pero lo importante es reafirmar el compromiso con el fomento de un estilo de vida sano, de convivencia familiar y con la comunidad para brindar experiencias que enriquezcan, entretengan y ayuden a las personas a sobrellevar esta situación de una manera positiva.
Reacciones positivas
El Reto Virtual Lala 2021 ha permitido al comité organizador experimentar nuevas herramientas que podrán ser utilizadas en futuras ediciones del Maratón, con la posibilidad de incorporar otras distancias para dar lugar a aquellos que no pueden hacer el recorrido completo en los 42 kilómetros, además el monitoreo que puede hacerse a cada corredor para constatar la cobertura total de la distancia a la que se inscribió.
¿Cuánto durará el Maratón Lala?
El Reto Virtual Lala 2021 se efectuará del 27 de febrero al 7 de marzo del 2021 y abarca distancias de 10, 15, 21 y 42.195 kilómetros.
Este maratón es avalado por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Ruta y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo.
Reglas
La distancia elegida por el corredor deberá completarse en un solo tramo de tiempo, dentro del periodo de fechas especificado.
Amplio registro de mujeres
La participación de la mujer en el Maratón Lala va en aumento en cada edición y para el Reto Virtual 2021, que inicia este sábado, se mantiene la tendencia con un 39 por ciento del total de inscritos.
Alfredo Alemán Baños, director técnico del Maratón, destacó este incremento de damas a lo largo de la historia de esta tradicional competencia, que por esta ocasión hace una pausa con motivo de la pandemia y celebrará un prueba virtual, donde tomarán parte 2 mil corredores, entre locales, nacionales y extranjeros.
De esa cantidad, 800 son locales, el resto son nacionales, algunos de otros países. Tradicionalmente el porcentaje de mujeres que participan ha estado en ascenso, se ha llegado a un 28 por ciento de participación en la rama femenil, arriba de la media nacional que está en 24 por ciento.
Para este Maratón y Reto Virtual se registraron 691 mujeres, que representa el 39 por ciento, por 61 por ciento de hombres.
En cuanto a la prueba mayor, la de maratón, tiene registrados 760 corredores, lo que demuestra que cada vez más laguneros se preparan para esa distancia. El 45 por ciento total de corredores van en los 42 kilómetros, 35 por ciento en 21K, 5 por ciento en 15K y 15 por ciento en 10K.
Alemán Baños mencionó que el Maratón Lala ha tenido que modificar su esquema en cuanto a realización de esta edición, para no dejar de seguir en el corazón de los corredores de todo el país, y ya que era imposible llevar a cabo la carrera de forma presencial, se decidió realizarlo de forma virtual, que es como se realiza en todo el mundo prácticamente ante esta situación.
“Este año lo hacemos virtual, pero por primera vez en la historia del maratón creamos distancias de 10, 15 y 21K, algo que de forma presencial no se había dado, históricamente sólo ha sido la prueba reina que es de 42K, ahora abrimos estas tres distancias entendiendo a aquellos que no pudieron realizar su debida preparación”.
Se recomienda a los corredores realizar su recorrido en circuitos cortos, donde puedan tener abastecimiento a la mano y de preferencia estar acompañados por un familiar o amigo.
Hay varios circuitos ya conocidos, como el Bosque, la colonia Torreón Jardín, Campestre La Rosita , La Jabonera, el vado del río Nazas, parte central del bulevar Ejército Mexicano en Gómez Palacio, entre otros.
Los corredores están llenos de entusiasmo
El Maratón Lala, uno de los maratones más buscados por la comunidad atlética de todo el país, no sólo por su calidad y calidez, sino también por su recorrido plano que lo convierte en uno de los más rápidos de todo México, se encuentra listo para vivir una nueva experiencia con el Reto Virtual 2021, adaptado a las circunstancias actuales.
María Luisa Marroquín, directora del Maratón Internacional Lala, ha destacado la respuesta por parte de la comunidad atlética de la Comarca Lagunera, que respondió bastante bien a la convocatoria y a pesar de que será una competencia virtual, el ambiente que han generado en redes sociales llena de entusiasmo a los organizadores.
Indicó que a pesar de que cada participante hará el recorrido por su cuenta, el ambiente que se siente es muy alentador y quienes se inscribieron esperan con grandes expectativas el momento en que puedan hacer su recorrido y registrar su tiempo.
Recordó que el límite que tienen los corredores para subir su tiempo es de este sábado 27 de febrero a las 00:00 horas hasta las 22:00 horas del domingo 7 de marzo, así que exhorta a la comunidad atlética a realizarlo en tiempo y forma, recordando que diariamente se publicarán resultados al momento.
Además es importante cumplir con los requerimientos que marca la convocatoria, para que pueda hacerse el registro del cronómetro de su recorrido en cualquiera que sea la distancia elegida.
CALE