Deportes

Una década del éxtasis español tras el título mundial en Sudáfrica 2010

Este 11 de julio se cumple una década de la conquista de España del Mundial de Sudáfrica, un gol de Andrés Iniesta cambió la historia del futbol español y marcó una generación

El corazón de España se detuvo el 11 de julio de 2010. La Final del Mundial de Sudáfrica era un sueño consumado para un pueblo que transpira futbol. España había sido castigado en mundiales anteriores, era la eterna promesa de Europa. Siempre con jugadores de buena calidad que por una u otra razón no lograban trascender a las instancias finales. Los cuartos de final se habían convertido en la frontera infranqueable.

Un par de años atrás, España había dado un salto histórico, se olvidó del apodo de La Furia Roja. Luis Aragonés dio paso a los llamados ‘jugones’ Andrés Iniesta y Xavi Hernández, en la Eurocopa de 2008 que terminaron ganando con un gol de Fernando Torres en la Final contra Alemania. Los complejos se habían enterrado.

Aragonés dejó el banquillo y dio inicio el ciclo de Vicente del Bosque. España llegó a Sudáfrica llena de ilusiones, con generales en todas las líneas que jugaban en los mejores equipos del mundo. Líderes indiscutibles.

FOTO: AP

El sorteo la ubicó en el Grupo H, junto a Suiza, Honduras y Chile. Parecía asequible, pero el inicio fue sorpresivo, perdió ante Suiza por un gol circunstancial. El grupo desterró las dudas, se convenció de sus capacidades. Venció a Honduras por 2-0 y a Chile por 2-1. Se instaló en octavos de final a la Portugal de Cristiano Ronaldo. Juego a corazón abierto y un gol de David Villa les dio el triunfo.

El fantasma de cuartos no espantó a nadie, la meta del plantel y de Vicente del Bosque era clara: creer en sí mismos, más cuando ya habían visto que en el camino había caído otras selecciones de buen poder como la Argentina de Messi e Inglaterra.

DERRIBAN LA FRONTERA

Paraguay, una selección de buenas prestaciones bajo el mando del Tata Martino fue su rival en cuartos. Internamente la selección llegaba fuerte, había confianza en cambiar la historia, cinco veces habían caído eliminados en esta instancia.

Partido áspero y muy rocoso, el planteamiento defensivo guaraní rayó la perfección. A la salida de un córner, Piqué se despistó, perdió de vista a su marca, terminó jalando a Óscar Cardozo y le cometió un penal al minuto 57.

Cardozo se paró frente a Casillas… entonces apareció esa aura que acompañaba a Íker, desde la banca. Casillas se tira al lado izquierdo y tapa el tiro de Cardozo. A España le marcan un penal en la siguiente jugada, cobra Alonso y marca, pero el árbitro lo repite; al mediocampista le entran las dudas y falla. Juego en el alambre, pero Villa rompe la maldición de cuartos y marca al minuto 87’. Lo habían logrado, estaban en semifinales.

En la antesala de la final el rival fue Alemania, un coloso de los Mundiales, un peso completo contra un aspirante. Los alemanes son un equipo al que se debe mirar con respeto, pero sí había un momento para rebelarse era ese.

Vaya historia, el poderío de Alemania en el juego aéreo es un mito en las Copas del Mundo, pero los alemanes respetaban el estilo español y no vieron venir el gol. A la salida de un córner, Xavi puso el balón en el punto exacto para que Puyol llegara como un avión de guerra, remató franco, llevándose por delante a lo que tuviera de frente, su cabezazo fue tan sólido que se convirtió en un misil que Neur no pudo detener. El momento había llegado. España se clasificaba, por primera vez en su historia, a la final del Mundial.

View this post on Instagram

Mucha gente me recuerda por esta acción, ese gol. Yo, cuando veo esta imagen recuerdo el día anterior al partido cuando tratándome con Raúl (fisio de la selección) le dije que no podía jugar, que me molestaba el glúteo y no podía correr, y él me contestó; tranquilo confía en mi que te lo recupero. Raúl Martínez, el mismo que unos años antes me recuperó en 6 horas de tratamiento y pude jugar la Supercopa de España, cuando muchos decían que me había borrado del partido de Islandia... Hoy y siempre quiero dar las gracias a los que están en la sombra, a Raúl y a tantos otros profesionales, tan importantes y vitales para lograr objetivos deportivos. GRACIAS! Many people remember me for this action, that goal. However, when I see this image, I remember the day before the game when Raul (pyisio of the national team) was treating me and I told him I couldn't play, because my buttock was bothering me and I couldn't run, and he answered me: "Relax, trust me, I will recover it". Raul Martinez, the same one who a few years before recovered me from an injury in a 6-hours treatment, so I was able to play the Spanish Super Cup, when many said that I was out of the Iceland match... Today and always I want to thank those who are behind the scene, Raul and many other professionals, who are so important and vital to achieve our goals. THANK YOU!

A post shared by Carles Puyol (@carles5puyol) on


¡QUÉ VIVA ESPAÑA!

En la Final el rival fue Holanda, dos eternos aspirantes frente a frente. Era un compromiso que se tenía que jugar con el corazón caliente y la cabeza serena. El Soccer City se iluminó para albergar el partido más importante en la historia de España. Holanda ya había jugado dos finales (1974-1978) y había experimentado el sabor amargo de la derrota.

Mucha tensión, pero sobre todo mucho golpe, sobre todo por la entrada de Nigel de Jong sobre Xabi Alonso al minuto 28, una plancha en el pecho que acabó en amarilla. Una y otra vez Holanda hizo áspero el juego, trató de llevarlo al extremo, buscó desesperar a España, asumió una debilidad, pero aun así tuvo dos jugadas claras para marcar el gol que hubiera cambiado la historia.

View this post on Instagram

Estoy seguro que muchos de vosotros tenéis el recuerdo de aquel día en vuestra memoria. Todo el mundo se acuerda si aquellos momentos previos a la final de @fifaworldcup en Sudáfrica estaba con su familia, amigos o incluso sólo por los nervios que tenía al disfrutar del partido más importante en la história de nuestro fútbol español. En su día te das cuenta que has conseguido uno de esos sueños que tienes como jugardor. Recuerdo el verano de 1998 en el bar de la plaza de mi pueblo viendo la final de @fifaworldcup entre Francia vs Brasil. Ver eso dos goles de Zidane y al propio Deschamps levantar el tan bonito trofeo. Se hacía inalcanzable. Pasan los años, llegan las oportunidades empiezas a jugar como profesional y un día como el que no quiere la cosa, en el bar de mi pueblo hay otro chiquillo viendo otra final. Viendo otro partido. Pero el que no está ahí, soy yo. 12 años después de aquella Francia campeona soy yo el que está en el SOCCER CITY de Johannesburgo. Y ese chiquillo está viendo por primeras vez en su vida un ESPAÑA VS HOLANDA! A eso quería volver; al momento en que casi todos, seguro, os acordáis de donde estuvisteis ese día. Si en frente del televisor o de una pantalla. Sufriendo, animando, contento con ese gol de @andresiniesta8. Felices cuando pita el final y nos sentimos CAMPEONES DEL MUNDO!! A todos vosotros, mil gracias por lo que fue vivir aquello. A todos mis compañeros y personas que nos hicieron todo más fácil durante aqullos casi 50 dias, MAS GRACIAS INFINITAS. #10añosdeuna⭐

A post shared by Iker Casillas (@ikercasillas) on

Al minuto 61, un pase filtrado rompió la línea defensiva de España, Capdevila corre desesperado tras Robben, el holandés se lanza mano a mano contra Casillas. El corazón de los españoles se detiene. El de los holandeses también. Arjen entra al área y tira con la zurda, Íker se vence hacia su izquierda, el balón va hacia la derecha, el portero levanta su pie derecho y hace un desvío prodigioso.

Y al minuto 83, otra vez Robben escapa, supera en velocidad a Piqué y Puyol, quien se juega la roja y hace todo por frenarle, no lo consigue por la obsesión de Arjen de entrar hasta la cocina con la pelota, Casillas sale y le roba el balón. Respiro profundo y más nervios.

Tiempo extra, Holanda se queda con uno menos por la expulsión de Heitinga. La apuesta de Holanda es llegar a los penales, jugarse todo a la ruleta de los once pasos. Del Bosque mueve sus piezas. Cesc, Navas y Torres entran para darle frescura al equipo.

En la banca de España se empezaba a analizar los potenciales candidatos para lanzar penales. Sin embargo… Navas toma una pelota por la banda derecha, avanza a toda velocidad, cruza medio campo, seguido por tres holandeses que van por él como perros al hueso. Le puntean la pelota, pero ésta le queda a Iniesta en el círculo del medio campo. Andrés habilita de tacón a Fábregas, que la prolonga para Navas y éste la alarga para Torres.

El Niño, abierto en banda izquierda, manda un centro buscando a Iniesta, el balón lo corta Van der Vaart, pero lo deja a modo para Fábregas y Cesc termina el lanzamiento de Torres, asiste a Iniesta, que estaba habilitado por Van der Vaart.

FOTO: EFE

Iniesta hace un control orientado con la pierna derecha, la pelota da un bote, Andrés alista la pierna derecha, corta el aire con ella, impacta la bola con un golpe seco, un tiro cruzado que lleva el aliento de millones de españoles. Van der Vaart se barre, Stekenlurg se tira, ninguno puede interrumpir la trayectoria. El balón besa la red, quedan cuatro minutos más la prórroga, pero a Holanda el cronómetro se le fue en un aspiro. España resistió y celebró, levantó la Copa del Mundo al cielo. Encontró el tesoro destinado para unos cuantos. El 11 de julio de 2010 fue el día del éxtasis español.

FCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.