Deportes

MLS, el nuevo paraíso para los futbolistas

Antes del Clausura 2020, el futbol estadounidense se llevó a cuatro jugadores destacados de la Liga MX y cada temporada suma estrellas desde Europa

Desde su fundación, en 1993 la MLS se puso como objetivo desarrollar el futbol en los Estados Unidos, no sólo a nivel cancha, también en las gradas y su método más eficiente ha sido adquirir grandes figuras, a través de altos sueldos y bienestar de vida.

En los últimos años, los equipos estadounidenses han explorado y explotado el mercado de la Liga MX, dado que, previo al inicio del Clausura 2020, cinco jugadores destacados del Apertura 2019 aceptaron ofertas para recalar en las canchas norteamericanas. Lucas Cavallini (Vancouver Whitecaps), referente del ataque de Puebla, Edison Flores (DC United), pieza clave para que Monarcas llegará hasta las semifinales, Alan Pulido (Sporting Kansas City), campeón de goleo, Lucas Zelarayán (Columbus Crew), jugador importante en el esquema de Tigres y Franco Jara (FC Dallas), goleador histórico del Pachuca, fueron las últimas fugas de México.

Además, la franquicia que debutará en la temporada 2020 de la MLS, el Inter de Miami, se perfila para consumar la contratación del Roger Martínez, quien, aunque no figuró mucho con el América, su pasado por el viejo continente lo hace un jugador atractivo.

A todos los jugadores ya mencionados, no les convenció ningún proyecto de la Liga MX, ni económica ni deportivamente hablando, o simplemente porque no les llegó una oferta formal. Aunque cualquiera de su talla bien podría haber recalado en los denominados cuatro grandes o las potencias nacientes como Tigres y Monterrey.

Para la campaña 2019, los clubes estadounidenses potencializaron sus fichajes desde tierras aztecas, pues sumaron a un total de once futbolistas, entre los que ellos Carlos Fierro (San Jose Earthquakes), Brian Fernández (Portland Timbers) Gustavo Bou (New England Revolution), Andy Polo (Morelia) y Omar González (Toronto FC).

Los mexicanos descartan su país y van a Estados Unidos

Con el reciente fichaje de Javier Hernández con LA Galaxy, le han ganado la partida a los clubes mexicanos en su tarea de regresar a los jugadores aztecas al continente americano. Antes de consumar su traspaso a los Ángeles, Chicharito descartó en diversas ocasiones regresar a México con Chivas, su cuna futbolística, sin embargo, bastó menos de una semana de negociación para convencerlo de recalar en la MLS.

A mitad del año pasado el ex jugador del Manchester United y Real Madrid, reveló que no estaba en sus planes regresar a la Liga MX, en respuesta al cuestionamiento que David Faitelson le hizo en Twitter.

“Gracias por la invitación, David. Siempre amaré a Chivas, solo que no está en mis planes regresar al futbol mexicano en estos momentos. Y no tiene nada que ver con falta de amor o falta de pasión por el futbol o por Chivas. Simple y sencillamente es una decisión que tomé ¡Abrazo!", publicó Hernández.

Según reportes, Javier ganará cinco millones de dólares al año, cifra que al parecer le hizo cambiar de opinión respecto a su futuro, situación que sucedió con Carlos Vela, quien se despidió de la Real Sociedad para jugar con Los Ángeles FC, donde ha brillado al ser el MVP del 2019 y máximo goleador.

Marco Fabián, Rafael Márquez, los hermanos Dos Santos, Giovani y Jonathan, son otros mexicanos que dejaron el viejo continente al llegar a la MLS y no la Liga MX.

Junto a China, el refugio de grandes estrellas

En 2007, la MLS se declaró el refugio de las grandes estrellas de futbol, gracias a su entonces nueva puerta, el jugador franquicia, regla que le abrió con la que llevó al primer fichaje mediático de la Liga, David Beckham, quien llegó a LA Galaxy desde el Real Madrid.

El inglés fue escalafón para la lluvia de figuras que arribaron posteriormente. Thienry Henry, Frank Lampard, Steven Gerrard, Kaká, David Villa, Wayne Rooney, Andrea Pirlo, Sebastian Giovinco, Zlatan Ibrahimovic y Didier Drogba forma parte de la selecta lista de estrellas que han iluminado las canchas de la MLS.

Por su parte, el futbol de China también ha invertido en jugadores de calidad. Los equipos de aquel país han sumado a jugadores como Javier Mascherano, Ezequiel Lavezzi, Carlos Tévez, Óscar, José Antonio Reyes, Andrés Iniesta, Fernando Torres y Nikolas Anelka. Sin embargo, los clubes chinos ya no puede fichar en cantidades tan altas, pues sus leyes fiscales les obligan a pagar el 100 por ciento de impuesto por cada transferencia, cifra que impide la libre contratación.

Con el crecimiento de la MLS, que pasó de 10 a 26 equipos, en menos de tres décadas, se pronostica que sigan soltando la cartera para desmantelar el futbol de varios países.​

Google news logo
Síguenos en
Marco Antonio Guadarrama
  • Marco Antonio Guadarrama
  • [email protected]
  • Editor web de La Afición. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.