Los sindicatos y los clubes de la liga femenina de futbol llegaron a un acuerdo para volver a negociar, lo que supone el fin de la huelga de jugadoras.
"Tras el acto de la jornada de huelga, se ha llegado a un acuerdo para trabajar en la propuesta" de mediación de la Dirección General de Trabajo, informó el sindicato de jugadores AFE en un mensaje de Twitter.
La #HuelgaPorLaIgualdad de las futbolistas abre un nuevo marco de negociación.
— AFE (@afefutbol) November 18, 2019
????????????https://t.co/6GoQ1g85Vr#ConvenioFemeninoYa #ElConvenioDeLaIgualdadDeAFE pic.twitter.com/wTqUis7blc
Las jugadoras españolas llevaron a cabo una huelga este fin de semana, que provocó que no se jugara ninguno de los ocho partidos de la novena jornada de la liga femenina.
Las jugadoras habían tomado esta decisión tras no llegarse a un acuerdo entre sus sindicatos y los clubes agrupados en la Asociación de Clubes de Futbol Femenino, tras más de un año de negociación por un convenio colectivo.
Las jugadoras piden un salario mínimo de 16 mil euros (para una jornada a tiempo completo) y un contrato a tiempo parcial mínimo del 75% de la jornada laboral, lo que se traduciría en un suelo mínimo de 12 mil euros.
En cambio, los clubes rebajaban esa parcialidad al 50% con lo que ofrecían un salario mínimo de 8 mil euros.
2️⃣ Las futbolistas han logrado con su jornada de huelga que se quite la línea roja del 75% de parcialidad laboral y los 16.000 euros anuales de salario mínimo. #ElConvenioDeLaIgualdadDeAFE
— AFE (@afefutbol) November 18, 2019
La Asociación de Clubes de Futbol Femenino consideraba hasta ahora que las entidades más modestas no podían afrontar las peticiones de las jugadoras sin un aporte adicional de recursos.
FCM