La campaña 2014 de Las Mayores dará inicio en Australia (22 y 23 de marzo) con el duelo Dodgers de Los Ángeles y Diamondbacks de Arizona; posteriormente, el 31 del mismo mes, con 14 partidos en el día, se dará el banderazo a la MLB, pero antes, aquí te presentamos los detalles de los equipos que competirán en la División Este de la Liga Americana.
ORIOLES DE BALTIMORE
Sin duda ya no son el patito feo de la división ya que demostraron que su fuerte inversión económica puede rendir frutos a corto plazo. Su bateo es el más poderoso de la división y los lanzadores dejaron números destacados, además la ciudad de Baltimore se volcó por completo para apoyar a sus Orioles y el factor emotivo lo tienen muy alto.
NÚMEROS DE 2013.
Líderes de bateo
Porcentaje Chris Davis .288
Home Runs Chris Davis 53
Producidas Chris Davis 138
Líderes de pitcheo
Victorias Chris Tillman 16
Efectividad Chris Tillman 3.71
Ponches Chris Tillman 179
Buenas noticias para el manager Buck Showalter, su line-up es de miedo, nombres como Chris Davis, Adam Jones, Manny Machado y el recién llegado Nelson Cruz pondrán a temblar a la serpentina rival, juntos podrían acumular 100 cuadrangulares. Los lanzadores han tenido un sólido rendimiento y ahora a Chris Tillman y Miguel González se suma el veterano Ubaldo Jiménez. La única duda será a la hora de darle el cerrojo al juego ya que el taponero Jim Jonson emigró a Oakland y la responsabilidad recaerá en Tommy Hunter.
Titulares probables:
Catcher - Matt Wieters
Primera -Base - Chris Davis
Segunda Base - Jonathan Schoop
Short Stop - J.J. Hardy
Tercera Base - Manny Machado
Jardinero Derecho - Nick Markakis
Jardinero Central - Adam Jones
Jardinero Izquierdo - Nolan Reimold
Bateador Designado - Nelson Cruz
Rotación abridora probable:
Ubaldo Jiménez
Chris Tillman
Miguel González
Wei-Yin Chen
Bud Norris
Prospecto más importante: Kevin Gausman, pitcher derecho.
Mexicanos: Miguel González, pitcher derecho.
Pronóstico: Segundo lugar de su división. (Comodín)
YANKEES DE NUEVA YORK
Decepcionante 2013 en la Gran Manzana. Los Mulos de Maniatan quedaron lejos de los playoffs, algo inadmisible en esa organización, las lesiones y el bajo nivel ofensivo fueron determinantes en el fracaso neoyorquino. Tanto bateo como pitcheo fueron intermitentes y nunca alcanzaron el nivel deseado, quizá el escándalo de Alex Rodríguez fue un distractor.
NÚMEROS DE 2013
Líderes de bateo
Porcentaje Robinson Canó .314
Home Runs Robinson Canó 27
Producidas Robinson Canó 107
Líderes de pitcheo
Victorias C.C. Sabathia 14
Efectividad Hiroki Kuroda 3.31
Ponches C.C. Sabathia 175
¿Cómo será la vida sin Robinson Canó y Mariano Rivera? Un modelo austero echando mano de jugadores veteranos pero consistentes será la fórmula que el manager Joe Girardi pruebe este año. Brian McCann, Kelly Jonson, Carlos Beltrán y Brian Roberts llegan sin mucho ruido pero con el currículum para rendir frutos. En cuanto al pitcheo el arribo de la sensación oriental Masahiro Tanaka puede ser el revulsivo que repunte a este cuerpo de lanzadores. ¿Cómo recibirá la afición al expatirrojo Jacoby Ellsbury? ¿Derek Jeter rendirá a buen nivel en su última temporada? Muchas interrogantes para Nueva York.
Titulares probables:
Catcher - Brian McCann
Primera Base - Mark Teixeira
Segunda Base - Brian Roberts
Short Stop - Derek Jeter
Tercera Base - Kelly Johnson
Jardinero Derecho - Ichiro Suzuki
Jardinero Central - Jacoby Ellsbury
Jardinero Izquierdo - Carlos Beltrán
Bateador Designado - Alfonso Soriano
Rotación abridora probable:
C.C. Sabathia
Masahiro Tanaka
Hiroki Kuroda
Iván Nova
David Phelps
Prospecto más importante: Gary Sanchez, catcher.
Mexicanos: Manny Bañuelos, pitcher derecho, (esperando ganar un lugar en el roster.)
Pronóstico: Cuarto lugar de su división.
AZULEJOS DE TORONTO
El único equipo de las Mayores que radica fuera de las fronteras estadunidenses fue una decepción el año anterior después de una inversión de más de 100 MDD en la plantilla. Los Azulejos tuvieron destellos importantes, sobre todo a la ofensiva, pero el pitcheo los dejó lejos de la postemporada. La prueba más clara fue el enorme desliz que sufrió el ganador del Cy Young en 2012, R.A. Dickey, dejando su promedio de efectividad en un alto 4.21.
NÚMEROS DE 2013
Líderes de bateo
Porcentaje Adam Lind .288
Home Runs Edwin Encarnación 36
Producidas Edwin Encarnación 104
Líderes de pitcheo
Victorias R.A. Dickey 14
Efectividad Mark Buehrle 4.15
Ponches R.A. Dickey 177
Este 2014 el panorama debe mejorar para los de la hoja de maple. Tienen un line-up poderoso y con profundidad, la ofensiva descansará en los hombros de los dominicanos Edwin Encarnación, José Reyes y José Bautista, juntos podrían alcanzar los 80 HR y 200 CP, es decir, poder hay. Desafortunadamente el cuerpo de pitcheo luce flojo, dependerán de un resurgimiento de Mark Buehrle y R.A. Dickey para competir en esa cerrada división.
Titulares probables:
Catcher - Dioner Navarro
Primera Base - Edwin Encarnación
Segunda Base - Ryan Goins
Short Stop - José Reyes
Tercera Base - Brett Lawrie
Jardinero - Derecho José Bautista
Jardinero Central - Colby Rasmus
Jardinero Izquierdo - Melky Cabrera
Bateador Designado - Adam Lind
Rotación abridora probable:
R.A. Dickey
Mark Buehrle
J.A. Happ
Esmil Rogers
Brandon Morrow
Prospecto más importante: Marcus Stroman, pitcher derecho.
Mexicanos: No hay.
Pronóstico: Quinto lugar de su división.