Tras una temporada repleta de emociones, el cuadro de playoffs de las Grandes Ligas está listo. La batalla por la Serie Mundial arranca con las Series de Comodín al mejor de tres juegos, que inician este martes 30 de septiembre. Son muchas batallas y las 12 novenas presentan fortalezas y debilidades que sentenciarían su destino.
Revive la gran rivalidad
Ninguna serie llama más la atención que la de los New York Yankees y Boston Red Sox, la rivalidad más importante en el deporte de Estados Unidos. Tras una tensa carrera de 162 juegos, estos viejos enemigos se enfrentarán en el Yankee Stadium.
Los Yankees son una máquina de poder y lideraron la MLB con 272 jonrones, además de carreras, OPS (promedio de embasado más slugging) y velocidad de salida promedio de la pelota. Pero su vulnerabilidad es el bullpen: los relevistas neoyorquinos tuvieron la peor efectividad entre los equipos de playoffs, así como el peor índice de jonrones permitidos por elevado (13.4%) en MLB.
Boston lució en la defensa de jardines, la mejor en ambos circuitos con 33 outs por encima del promedio (OAA), pero también cometió 115 errores, la cifra más alta entre todos los clasificados a playoffs.
We'll see you there.
— New York Yankees (@Yankees) September 28, 2025
????️➡️ https://t.co/Bqy4bBFvJ0 pic.twitter.com/sSm7zDxQPU
Más enfrentamientos
Los Tigers basaron su ofensiva en el contacto, con buena tasa de líneas impulsadas por bateadores más alta (21.6%) y la tasa más baja de rodados en la MLB. Pero acumularon pocas bases robadas (60). Los Guardians presumen pitcheo y la mejor efectividad en la segunda mitad de campaña(3.36), pero una ofensiva con el peor promedio de bateo (0.225) y peor calidad de contacto de la Americana.
Los Dodgers tienen un bullpen que ha registrado 124 ventajas preservadas, claro reflejo de su liderazgo en juegos con ventajas mínimas. La ofensiva es terrorífica, pero han tenido la mayor cantidad de conteos de tres bolas a su favor (32) y un OPS bajo cuando están en dicho escenario; el pitcheo de los Reds domina mejor el bateo rival y tiene su mejor frecuencia de conteos de dos strikes a su favor (28.1%), pero su infield solo ha hecho 101 dobles matanzas, de las más bajas en 2025.
The matchup is set.
— Los Angeles Dodgers (@Dodgers) September 28, 2025
????️: https://t.co/lOkjtIxmDe pic.twitter.com/QkLIooY6Bh
Chicago exhibió el mejor WHIP de la segunda mitad (1.11), limitando hits y bases por bolas, pero debe mejorar promedio de bateo de sus terceras bases (0.220). San Diego lució en promedio de bateo del oponente (0.225), pero no tienen contacto fuerte, con una tasa del 29 por ciento.
Los equipos que descansan
Toronto comandó en carreras creadas ponderadas plus (wRC+) con 121, pero sufrió 132 dobles matanzas, más que cualquier otro equipo. Seattle firmó el mejor índice de lanzamiento independiente del fildeo esperado (xFIP) con 3.51 en la segunda mitad de año... y fue de los peores en tomar extrabases y anotar, con balance negativo (-10).
Milwaukee lideró en hits dentro del cuadro (164), pero no pega muchos cuadrangulares; el pitcheo de Filadelfia acabó con el mejor índice de lanzamiento independiente del fildeo con 3.72, pero su promedio de bateo por bolas en juego contra bateadores diestros fue de 0.308 y podría pesarles en playoffs.
Turnin' heads all season long.
— Philadelphia Phillies (@Phillies) September 28, 2025
Congratulations to Trea for becoming the 8th player in franchise history to win a batting title! pic.twitter.com/0xHjlwpI3V
ZZM