Unas horas después de que Panam Sports retiró la sede de los Juegos Panamericanos de 2027 a Barranquilla, un viejo conocido saltó para recibirlo. Jalisco quiere aprovechar toda la infraestructura que dejó la edición del evento multidisciplinario más importante del continente en el 2011 para tener de nueva cuenta la sede.
Fernando Ortega, director del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code Jalisco), aseguró que ya están en el proceso de hacer una solicitud formal y esperan dos cosas: que Panam Sports les dé el tiempo suficiente y que Conade avale la decisión. Además, y con toda la controversia de las Villas Panamericanas, propone que sean en una zona hotelera.
Tras la sorpresiva decisión de quitarle a Barranquilla la sede, ¿cómo surge el interés de otros JP?
Es sorprendente porque a tres años de la realización de un evento multideportivo como los Juegos Panamericanos, una decisión como la que tomó Panam Sport no es fácil. Estos proyectos no se construyen de la noche a la mañana ni en periodos tan cortos de tiempo. El que Guadalajara diga ‘aquí estamos’ es precisamente gracias a lo que hemos construido a través de una política pública y un modelo que hoy nos tiene como un referente del deporte nacional y ya con un posicionamiento internacional. Guadalajara tiene todo para poder albergar unos JP en un momento determinado o si es que circunstancialmente fuera estamos listos. Tenemos infraestructura de lo mejor de América Latina, precisamente se encuentran procesos de rehabilitación con inversión casi de mil millones de pesos donde recuperaremos su funcionalidad, a lo que en algunos casos no se había hecho una intervención desde los JP del 2011, pero se mantiene funcional, tiene un uso. Después podemos sumar la experiencia organizativa que ya tenemos probada y que incluso nos ha permitido ser considerados para hacer sucede el Mundial de futbol de 2026. Por eso le decimos a Panam Sports que voltee a Guadalajara. Están contra el tiempo y deberán tomar una decisión, creo que esto no deberá ir más allá de los tres meses.
¿Quiénes tienen que sumarse?
Estas decisiones no son solo de los gobiernos locales, de las ciudades, son del gobierno federal, es un evento internacional, sin duda la Conade juega un rol importante como tal y aunque en este momento tenemos una excelente relación con Ana Gabriela Guevara y hemos podido alinear muchos proyectos que hemos unido trabajando en el ciclo olímpico, también hay que decirlo, los periodos de las administraciones de gobierno están entrando a un cierre que nos ponen pues en un parteaguas. Y la otra es del Comité Olímpico, que sin duda creo que lo verían con muy buenos ojos, pero tenemos que alinear todos estos elementos para que puedan suceder. Pero ratifico, hoy Guadalajara es la mejor alternativa para Panam Sport.
"Guadalajara es una alternativa real", dice Fernando Ortega
¿Cuál es el siguiente paso para recibir la sede?
El primer paso, y estamos en eso, es buscar a través de Panam Sports la posibilidad de qué tan amplia está la ventana de tiempo. Para hacer que este proyecto se aterrice, podamos procesarlo con las áreas de turismo y empresariales de Jalisco, desde luego con la estructura de gobierno, poderlo llevar a la parte federal y alinear con el Comité Olímpico, requiere mucho tiempo. Si Panam Sports no nos lo brinda, pues sería inviable la posibilidad. Por eso, el primer mensaje fue que Guadalajara es una alternativa real, probada, con infraestructura, con experiencia, con cultura deportiva, pero necesitamos que nos considere. Si eso lo logramos, y estamos precisamente en esta interacción, creo que podríamos darnos la posibilidad de aterrizar una propuesta sólida.
#Anuario
— codejalisco (@codejalisco) January 4, 2024
????????????El segundo del 2023, fue la fecha elegida para recibir la Copa Panamericana de Bádminton, que tuvo como sede el Domo del Polideportivo Alcalde, sitio en el que se instalaron 3 canchas para los encuentros. pic.twitter.com/rPcd2wt0VE
Nuevo León también está interesado en la sede, ¿la compartirían?
Siempre existen las posibilidades de que sean subsedes, eso ya vendría a ser un segundo nivel. No quiero demeritar el pronunciamiento de Nuevo León, pero prácticamente ellos sí tendrían que empezar de cero. Igual como hoy Asunción, Paraguay, que es aparentemente la opción más viable que ha levantado la mano y porque ellos tenían la sede de los Juegos Panamericanos Junior para el 2025, están contando con el respaldo del gobierno para buscar contender o para buscar llevarse los Juegos Panamericanos de primera categoría. Si vamos a empezar de cero, yo creo que al final de cuentas Asunción tiene todas las posibilidades. Podría analizarse la posibilidad de tener Jalisco-Nuevo León y algunas disciplinas de manera compartida, sin embargo, creo que Guadalajara sigue siendo quien tiene el marco de referencia.
¿Habría que construir algo en GDL?
No, no tendríamos necesidad de construir nada más, tendríamos que generar algunos remozamientos, algunas remodelaciones muy cercanas ya a la fecha, porque también hay que decirlo, las instalaciones para el 2011 no se construyeron despreocupadamente para ese año, a diferencia de lo que se dio en Santiago y en Lima. El tema de la Villa Panamericana son decisiones que en su momento se tomaron, inversiones que sucedieron, creo que hoy no tendríamos que entrar a esa disyuntiva, incluso creo que podríamos partir de la negociación de que pudiéramos utilizar la infraestructura hotelera para poder recibir a los atletas, pero también creo que hoy existe una gran cantidad de construcción vertical en nuestra ciudad donde puede haber estrategias especiales y negociaciones para que estos puedan albergar a los atletas.
SRN