Aranza Vázquez vivirá el sueño olímpico, luego de haber clasificado a Tokio 2020 en tan solo cuatro años de haber comenzado su camino internacional dentro de la disciplina de clavados.
Vázquez comenzó a foguearse en el extranjero en el Grand Prix de Canadá en el 2017, dos después participó en el Campeonato Mundial de Gwangju, donde se quedó en el sitio 18 del trampolín de un metro. Además, la deportista se fue a estudiar a Carolina del Norte en los Estados Unidos, lugar en el que ha participado en varios torneos universitarios, logrando varios podios.
Finalmente, Aranza fue parte del equipo que fue a buscar plazas olímpicas a la Copa del Mundo de Tokio en mayo pasado, donde consiguió el cuarto lugar en trampolín de tres metros individual y el boleto olímpico para el país; en el control interno realizado en junio le puso su nombre a ese lugar.
Así, Aranza Vázquez confía en el nivel que ha ido adquiriendo en este año para ubicarse mínimo dentro del top cinco en la justa olímpica.
¿Cómo te sientes de ir a tus primeros Juegos Olímpicos?
Muy contenta y motivada. Es el sueño de todo atleta llegar a unos Juegos Olímpicos, ya que es la competencia más importante en una carrera deportiva. Cuando supe que formaría parte del equipo que estaría en los Olímpicos me puse muy feliz, voy con la preparación poco a poco, ya en esta semana me he sentido mucho mejor. Vamos afinando detalles, pero me siento preparada y sé que llegaré en muy buena forma deportiva y muy buenos clavados.
¿Qué significa para ti ser deportista olímpica?
Es como una recompensa a todo el trabajo que he hecho durante 14 años, es una satisfacción padrísima, ya que al final lo que sufrí o todo lo que tuve que sacrificar valió la pena. Desde Río 2016, cuando tenía 14 años, ya sabía la magnitud de unos Juegos Olímpicos, entonces en ese momento yo quise entrenar para el siguiente ciclo olímpico y cumplir con este sueño; además ,lo que hice en la Copa del Mundo de este año me motivó más.
¿Cuál ha sido tu mejor resultado hasta ahora?
Recientemente me fui a la Universidad de Carolina del Norte; estudio y compito representado a la institución, donde he tenido buenos resultados; por ejemplo, en febrero fue el Nacional y quedé en segundo lugar en el trampolín de un metro y tres metros; además, en Estados Unidos el país se divide conferencias, entonces yo estoy en la del Atlántico y ahí agarré dos oros y una plata. Ahora en la Copa del mundo de mayo quedé en cuarto lugar, fue un gran logro para mí; más atrás participé en el Mundial de Gwangju 2019 y desde ahí me he mantenido en competencias de primera fuerza.
¿Cuál es la expectativa en Tokio 2020, tras lo demostrado en la Copa del Mundo?
El haberme visto en una Copa del Mundo y ver que tengo potencial, que estuve peleando un lugar en los cuatro o cinco primeros lugares durante la preliminar, semifinal y final, sí me motiva y siento que ahorita, con más tiempo y con más preparación, estaré en una mejor forma; entonces, sé que es posible estar en una final olímpica y muy probablemente estar peleando los primeros cinco sitios; estoy muy motivada y siento que puedo obtener un buen papel. No voy con ninguna presión de pelear por la medalla, sino que simplemente voy a disfrutar cada escalón, primero preliminares, semifinales, y después a ver qué sucede.
¿Seguirás con la misma lista de clavados?
Nada más perfeccionar los clavados que tengo, me di cuenta que con esas ejecuciones estoy en finales mundiales, el tiempo ya no nos dio para hacer un clavado nuevo. Mi mejor clavado es el de tres y media vueltas al frente en b, el cual vale 3.1 grados de dificultad y los demás valen 3.0.
MGC