A veces, basta un descuido o un suspiro para que lo que tomó miles de años en formarse quede dañado para siempre. Al parecer, algo así sucedió a las pinturas rupestres de Anzota, en Chile, luego de que fueran vandalizadas y 'grafiteadas' con pintura en spray.
Así lo denunció, desde su cuenta de Twitter, el cantante chileno Felipe Sandoval.
TE RECOMENDAMOS: Pinturas rupestres más antiguas no fueron pintadas por humanos.
Las milenarias pinturas se encuentran en las Cuevas de Anzota, un conjunto de cavernas situado a 12 kilómetros al sur de Arica, en la provincia de Región de Arica y Parinacota, Chile.
Dichas pinturas se atribuyen a la cultura chinchorro, un grupo de pescadores que habitaron la costa del desierto de Atacama entre el 7020 y el 1500 a.C. Otras fuentes —como el propio Sandoval— las adjudican a la cultura tihuanaco o tiwanaku.
El pasado 28 de febrero, el cantante chileno Felipe Sandoval denunció en un tuit el vandalismo sufrido por las famosas pinturas rupestres, que forman parte del patrimonio cultural de Chile.
Indignante. Las pinturas rupestre de los camélidos, pertenecientes a la cultura Tiwanaku en las Cuevas de Anzota, Arica (600 d.C aprox.) fueron rayadas con pintura en aerosol. Un daño irreparable a nuestro patrimonio.
— Felipe Sandoval (@FeSandovalC) February 27, 2018
¿Hasta cuándo? pic.twitter.com/y2LycsWWIW
Lo más lamentable del asunto es que el daño a las pinturas es irreversible. Así lo explicó al diario El País la arqueóloga y académica de la Universidad de Tarapacá, Marcela Sepúlveda, quien declaró "cualquier intervención para limpiarlo igualmente afectará al panel".
TE RECOMENDAMOS: Martes 13: ¿por qué se considera de mala suerte?
Hasta el momento, el gobierno chileno no ha tomado medidas para proteger el sitio arqueológico, que está abierto al público y sin vigilancia. Y existen reportes de que no sólo existen grafitis en el área: también abunda la basura y el olor a orines y otros desechos es perceptible desde que uno se acerca a ella.
Sepúlveda acotó que espera que este lamentable suceso encienda una alarma para resguardar este invaluable patrimonio chileno.
FM