Como una metáfora de la lucha incansable que desarrollan las mujeres en el desierto mexicano, la película Vanilla, ópera prima de la actriz Mayra Hermosillo, ha sido seleccionada para competir en la Sección Jornada de los Autores (Giornate degli Autori) en la 82 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. El filme es uno de los diez seleccionados, tras su participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Con un capital semilla de 5 millones de pesos, aún y cuando las producciones nacionales más modestas alcanzan los 30 millones, la productora Andrea Porras Madero precisó en entrevista para Notivox que el filme se grabó en locaciones de Torreón y Mazatlán, en tanto que se reconstruyó una vivienda lagunera en un set de la Ciudad de México para poder maniobrar con las cámaras dentro de un hogar.

“Yo soy productora de Vainilla. Mayra Hermosillo, la directora, que es actriz y guionista, y originaria también de Torreón, ella inició este proceso, creo que en 2020, si no me equivoco, aplicó a una beca del FONCA que aprovechó para escriturar el guión y de ahí se fue levantando el proyecto poco a poco. Después sacamos un apoyo de Focine para la producción, que con eso logramos levantar el proyecto en el 2023”.
Su trabajo es justo ese. El echar andar, levantar y terminar el proyecto. Es decir, que se ha enfocado en echar a andar el andamiaje creativo hasta que concluye la película, lo que incluye el poder exhibirla en festivales.
“Este tipo de cosas no son muy comunes. El ir a Venecia es un logro bastante grande y está bien padre el que una película que se pudo lograr con tan poquito dinero pueda llegar tan lejos. El primer apoyo del FONCA fueron 5 millones. Para darles una perspectiva más amplia, una película independiente se hace en promedio con 30 millones de pesos. Obviamente, hay personas que hacen su película con nada. Estoy hablando de una película que le va bien, choncha con grandes actores pero independiente”.
Porras Madero dijo que a ese capital semilla se sumaron otros recursos y citó que el ayuntamiento de Torreón se sumó con 1 millón de pesos en especie. Fue así que pudieron acceder a hoteles, catering, los permisos, baños, seguridad y otras cosas que son necesarias para rodar.

“Aparte agrégale que es una película de época, donde tenemos que vestir a todos como en los años ochenta; son siete actrices principales, tenemos menores de edad, por eso insisto, para este tipo de proyecto a mí me sigue impactando que lo hiciéramos con tan poquito. Mayra estuvo en 'Narcos: México' y conoció a mucha gente, como Gilda Navarro, que ha hecho mil películas, tiene una trayectoria increíble, y a Salvador Parra, que hizo arte, pero en el caso de Gilda, ella tiene su bodega porque ha hecho un montón de producciones”.
La productora dijo que a la película también entra Redrum, la casa productora de 'Narcos: México', con el apoyo de Stacy Perskie, y a su vez pide la colaboración de Karla Luna. Al entrar Porras Madero, se afinaron los detalles para la grabación que fue en la Ciudad de México, Torreón y Mazatlán.
De Torreón se incorporaron más personas y se logró grabar en el hotel Río Nazas, en la Escuela Primaria Benito Juárez y en la casa donde creció Mayra, en la calle Juan E. Jiménez. La misma casa se recreó en un foro de CdMx.
“La historia trata de siete mujeres en los años ochenta en Torreón, que están por perder su casa. Entonces se unen para hacer un esfuerzo y no perderla, y todo se narra desde el punto de vista de Roberta, que se llama Aurora en la vida real, y es la más pequeña de la familia. Aurora Dávila se estrena en su primera película, nunca había actuado y realmente se van a impactar con el talento de la niña; hicimos un casting y fue la última que llegó y lo hace súper bien”.
DAED