Si bien el avance del coronavirus en el mundo se mantiene, poco a poco empiezan a aclararse las condiciones que hacen al virus tan contagioso entre las personas.
Para el químico y ex rector de la UANL, Reyes Tamez Guerra, las campañas de vacunación ante la tuberculosis y la neumonía por neumococo han sido clave para contar con un menor número de contagios en los países que las han aplicado.
Reyes Tamez Guerra participó en la Escuela de Verano con la conferencia en línea relacionada al covid-19, con la intervención de Humberto Salazar Herrera, la cual se transmitió por la cuenta Facebook @CulturaUANL.
"Hay una condición interesante del por qué hay personas asintomáticas y otras en las que progresa. Los países que no vacunan contra la tuberculosis tienen una tasa mucho más alta comparada con quienes sí lo hacen”.
Consideró que la vacuna ante la tuberculosis y la neumonía por neumococo estimulan los sistemas inmunológicos de las personas, teniendo una mejor respuesta ante el virus.
Una de las claves del por qué el SarsCov2 afecta con mayor importancia a cierto sector de la población radica en la capacidad de respuesta por su sistema inmune.
Sobre México, consideró que su principal problema es el número tan bajo de pruebas para identificar a los contagiados por coronavirus, mientras que las cifras por fallecimientos rebasan los 40 mil registros.
"Lo de México pasa que tiene una tasa mayor al 11 por ciento de letalidad porque México se ha negado a hacer pruebas. Creo la cantidad de contagiados en el país debe andar en 4 millones, cuando menos, por eso vemos este resultado", apuntó el ex secretario de educación federal.
En su charla, Reyes Tamez Guerra refirió que la tasa de fatalidad del coronavirus aún es baja considerando epidemias anteriores como el síndrome respiratorio agudo grave (SarsCov1), que afectó en 2002.
Sin embargo, consideró que el actual coronavirus es mucho más contagioso, aunado a que afecta a mayor número de órganos como los riñones y estómago, aunado a provocar trombosis en los casos severos.
"Con el SarsCov1 se tenía una mayor alta de letalidad, del 10 por ciento, mientras que la actual epidemia tenemos del .5 por ciento", agregó.