Un grupo de mexicanos desarrollaron el proyecto Smoke Life, que consiste en la recolección de colillas de cigarrillos para su conversión en productos útiles que evitan la contaminación del medio ambiente, informó la Universidad del Valle de México (UVM).
Ideado por Alejandro Martínez, ganador del Premio UVM por el Desarrollo Social 2017, el modelo de negocio consiste en “elaborar con las colillas de cigarro productos de gran utilidad, como recubrimientos anticorrosivos, pastas para libretas, aislantes térmicos y acústicos, ladrillos, suelas de zapato”.
Uno de los integrantes del equipo, el biólogo Leopoldo Benítez, desarrolló productos a partir de un proceso biotecnológico creado por él mismo con el que se manipula el acetato de celulosa (algodón que compone las colillas de cigarro).
Aseguró que todos los productos “quedan limpios del olor a tabaco, así como de riesgo de contraer alguna enfermedad, por lo que es muy seguro de usar”.
Smoke Life basa su modelo en una recolección masiva de colillas encontradas al aire libre o situando contenedores en concurridas inmediaciones de bares y discotecas para que la gente las deposite.