Con el objetivo de atraer a nuevos públicos a los museos de la Ciudad de México, el último miércoles de cada mes se realiza la Noche de Museos, en la que participan los recintos ubicados en el Centro Histórico y Coyoacán, además de algunos otros que se encuentran en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Ya no hay excusa para visitar al menos uno.
A través de exposiciones, actividades, talleres, conferencias, cursos, cine y teatro, en este recinto se explora el fenómeno de la luz y su relación con otros campos de la ciencia.
En la Noche de Museos, los visitantes podrán recorrer las exposiciones permanentes y también participar en las Observaciones Astronómicas, en las que podrás ver las estrellas desde la azotea del Museo, acompañado de especialistas que te explicarán como todo lo que sabemos de las estrellas, proviene de la luz que emiten.
El Acuario Inbursa se ha convertido en un atractivo turístico importante desde que abrió sus puertas. El lugar alberga más de 5 mil ejemplares de 230 especies marinas, entre las que se encuentran tiburones, medusas, caballitos de mar, tortugas, cocodrilos, pirañas, entre varios cientos de especies marinas poco comunes en México.
Por su diseño y las especies que alberga, se le ha comparado con acuarios similares en Atlanta, Londres, Valencia, Shanghái, Dubái, Mónaco, Estambul y Lisboa.
Museo del Juguete Antiguo Mexicano
Es un espacio lúdico que promueve la interacción con la historia y la cultura popular mexicana. Durante más de 50 años, el arquitecto Roberto Shimizu ha reunido todo tipo de juguetes que cuentan la historia de México.
El recinto resguarda una colección de 40,000 objetos que pertenecen, en su mayoría, al periodo comprendido entre 1920 y 1960, aunque los ejemplares más antiguos datan del siglo XIX. También se ofrecen talleres y visitas guiadas.
Es un espacio dedicado a la exhibición, producción e investigación de las prácticas artísticas que relacionan el arte y tecnología. Actualmente se expone una Sinfonía cuadrafónica —autoría de Paulina del Paso— que consiste en cuatro proyecciones simultáneas de video y un diseño sonoro a cuatro bocinas, a cargo del diseñador sonoro Héctor Ruiz. La pieza expone en 15 minutos los mensajes y estereotipos que se repiten en las telenovelas. Esta Noche de Museos el laboratorio mostrará El extraño retorno de Simplemente María o los ricos también Marimar, una intervención escénica al la videoinstalación de Paulina.
Es el primer Museo del Chocolate en la Ciudad de México. Entrar en él es un festival para los sentidos. En nueve salas cuenta la historia del chocolate a través del tiempo. Tiene, además, una tienda con todo tipos de chocolates, productos de diseño y una acogedora chocolatería donde se pueden saborear platillos y bebidas a base de cacao y chocolate.