Catalina Serna —autora del libro— no es escritora profesional, pero tiene un hijo que fue diagnosticado con autismo. Cuando se preguntó qué significaba eso, se encontró con la carencia de información sobre el tema, eso sin mencionar que no está explicada de manera sencilla para los no especialistas.
“En México hay muy pocas publicaciones sobre autismo en general y dirigidas a niños, menos”, explica la diseñadora industrial: “me encontré con algunas de Estados Unidos, un par de España, pero en México muy poco. Y no existe como tal un cuento para el rango de edad al que nosotros queremos llegar, de 5 a 10 años, lo que es muy importante porque hay muy poca información sobre un asunto tan complejo”.
TE RECOMENDAMOS: Alumnos del Tec crean audífonos para niños con autismo
En ese contexto decidió escribir Mi hermano Luca. Un cuento acerca del autismo (Pollo blanco Editorial, 2017), donde lo más importante no sólo radicaba en ofrecer información sobre el tema, sino buscar su entendimiento desde una perspectiva de inclusión, de tolerancia, “de aceptar las cosas como son y respetar nuestras diferencias”.
[OBJECT]“El texto original era mucho más extenso, por lo mismo. Es complicado explicar algo tan complejo, sobre todo porque yo soy mamá, no psicóloga ni experta. Entonces me apoyé en personas ajenas a mi hijo, expertas en autismo, para que me ayudaran a hacerlo lo más breve posible sin quitarle lo que se necesitaba transmitir”, cuenta.
Lo que explica el libro son las características principales del autismo, quizá las más comunes, pero eso no significa que todos los niños tengan las mismas características. De hecho el cuento se basa en su hijo, pero él no las tiene todas, “más bien son las que más resaltan para que una persona se pueda dar cuenta del autismo”.
“Por eso, le funciona tanto a los papás que están empezando a ver algo en sus hijos y no saben qué está pasando y a todos aquellos que conviven con un niño autista, sobre todo a los niños que no entienden por qué no los ven cuando le hablan o por qué no quieren jugar con ellos. Les ayuda a entenderlo, porque les habla de manera muy natural: una hermana explicando cómo es su hermano”.
Presentado la mañana de este martes en Papalote Museo del Niño, Mi hermano Luca. Un cuento acerca del autismo —que se complementa con ilustraciones de Greta Haaz— es una manera de despertar conciencia sobre un tema del que se habla mucho, pero se conoce poco, de ahí el interés porque el resultado de su venta se vuelva a usar para producir un mayor número de ejemplares, ampliar el volumen o desarrollar otros con la misma temática, a decir de Catalina Serna.
ASS