Al pie del Cerro de La Cruz, el fraile Juan Bautista de Mollinedo encontró un terreno con paisajes boscosos y semidesérticos, donde fundó en 1617 el Pueblo Mágico de Tula, y que actualmente es el municipio más antiguo del estado de Tamaulipas.
Es cuna de la cuera tamaulipeca, vestimenta que le da identidad estado y que es elaborada a base de piel de becerro o gamuza de venado, con grabados de piel en color blanco en forma de flores, y con flecos en mangas, espalda y orillas de la prenda, y que en la mayoría de las ocasiones lleva grabado el escudo de Tamaulipas en la espalda.
Cuenta con más de 400 edificaciones que datan del siglo XVIII y XIV, destacando el templo de San Juan de Padua, La Capilla de la Loma del Panteón Viejo, la Casa Minerva y el templo del Rosario. También se pueden encontrar edificios de la época del Porfiriato, como la antigua Hacienda de Los Charcos con muros de adobe y arcos de cantera, además de La Verdolaga y la de Cerro Gordo.
Otros sitios de interés para visitar son, la pirámide de Cuitzios prueba del asentamiento prehispánico Tammapul y el corredor turístico “Arroyo Loco”, donde se pueden encontrar comercios con artesanías y gastronomía típicas del lugar, quienes lo visitan no pueden dejar de probar las enchiladas tultecas, hechas de papa y chorizo, el cabrito adobado y las nieves de sabores exóticos como el cactus, garambullo y chocha.
REPL