Cultura

Transporte público, eje rector de la nueva economía post-covid: experto

El profesor-investigador, Jorge Omar Moreno Treviño, habló de la importancia de un transporte de calidad que contribuya a controlar el coronavirus y reactivar la economía en el estado.

El transporte público en Monterrey y su área metropolitana es el eje sobre el cual se debe construir la nueva economía post-covid, debido a que sin transporte público de calidad y eficiente difícilmente se podrá reactivar la economía del estado, ni se podrá controlar el contagio de coronavirus.

Lo anterior forma parte de las conclusiones del libro “Movilidad y Transporte en el Área Metropolitana de Monterrey, un análisis de demanda, costos y uso de medios”, realizado por el profesor-investigador Jorge Omar Moreno Treviño, con el patrocinio del Centro de Investigaciones Económica (CIE) de la Facultad de Economía de la UANL.

El libro será presentado el 12 de mayo, y Notivox Monterrey obtuvo un adelanto sobre los hallazgos que arroja esta investigación académica, que es la primera que se realiza sobre el tema de movilidad.

El profesor de la Facultad de Economía dijo que los municipios que más “expulsan” movilidad son: García, Juárez, Santa Catarina y Apodaca, que son los que tienen menos acceso a transporte público y donde se concentra la mayor cantidad de población de estrato económico bajo.

Solo con el acceso a más rutas se podrá reducir el congestionamiento de personas, señala.

“La zona metropolitana de Monterrey se ha convertido en la segunda del país en población y la más importante en desarrollo, así que enfrentar una problemática como la del transporte público no es cosa menor”, indicó.

Consideró que esta investigación tiene como objetivo generar política pública desde un enfoque académico para el beneficio de la sociedad.

Pretende también que haya un impacto nacional al exponer el caso del transporte público de Nuevo León para que otras entidades federativas o ciudades que enfrenten problemática similar puedan tomarlo como una guía para elaborar política pública, mencionó Moreno Treviño.

“El transporte público va a jugar un papel fundamental en la agenda regional del estado del próximo gobierno. Sin transporte eficiente no se podrá reactivar la educación superior y no se podrán controlar los contagios de coronavirus”, indicó el especialista.

Otro hallazgo que arroja la investigación es que los usuarios del transporte público en Monterrey y su área metropolitana destinan hasta un 50 por ciento de sus ingresos para traslados (integrado lo monetario y el tiempo).

“El transporte público es un fenómeno regresivo, es decir, su costo afecta proporcionalmente a los más pobres, dado que este segmento de la población gasta más en transporte en proporción a su ingreso (a través de dos componentes: monetario y tiempo de traslado)”.

Detalló que el factor precio de gasolina no reduce el uso del automóvil, de esta manera, se prueba que tratar de controlar el uso de vehículos vía aplicación de impuestos representaría una política pública incompleta.

La investigación, aseguró Moreno Treviño, indica que lo único que puede cambiar el uso modal es el acceso al transporte público, no los precios.

“Los que piensan en establecer impuestos a la gasolina se reduce el tráfico vehicular y disminuye la contaminación, no hay evidencia científica para decir que eso va a pasar”.

Manifestó que si Nuevo León quiere seguir siendo ejemplo a nivel nacional en desarrollo económico, el siguiente gobernador o gobernadora deberá poner sobre la mesa el transporte público como eje de desarrollo en el estado.

En seis capítulos, Moreno expone la problemática del transporte público, analiza la demanda, el costo de movilidad por familia y por municipio, las recomendaciones y conclusiones que ofrece el catedrático.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.