Más Cultura

Sistema podrido y corruptor

Javier Sicilia, poeta y fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, aseguró la creación de leyes en materia de atención a víctimas o al tema de la desaparición resulta positiva.

Para el poeta y fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, la creación de leyes y reformas en materia de atención a víctimas o al tema de la desaparición forzada resulta positiva, pero el sistema político actual se ha encargado de corromperlas.

"Las leyes son buenas, pero el problema es que todo lo que toca el sistema lo pudre y lo corrompe. Esas iniciativas ciudadanas están manoseadas y después cuando se logran como cosas como la Ley General de Víctimas se hace una Comisión de Atención que coopta el gobierno y nos obliga hacer reformas para poderlas rescatar", expresa.[OBJECT]

En ese sentido, uno de los puntos que fue modificado hace unas semanas en el marco de esa modificación tiene que ver con el acceso Fondo de Atención a Víctimas, pues anteriormente la ley contaba con burocratismo que hacía complicado acceder a esos recursos tanto a los afectados por la violencia como sus familiares.

Según cifras que han proporcionado algunos senadores, hasta finales de octubre de este año apenas fueron 80 millones de pesos en apoyo de 280 personas afectadas, esto de un monto que asciende a los mil 860 millones de pesos.

Sicilia indica que aunque existe una colaboración entre las diversas organizaciones de atención a víctimas o movimientos por los derechos humanos, hace falta crear un frente común para garantizar el cumplimiento de lo aprobado.

"Ahorita estamos dispersos, nos apoyamos pero sobre procesos de las víctimas muy particulares como la Ley de Desaparición y la Reforma a la Ley de General de Víctimas. De la unión que hablo es independientemente de los carriles: las víctimas por acá, la Constituyente por allá y el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) por otro lado. Tenemos que juntarnos para hacer un frente común para conformar un frente de nación mínimo que nos permita rescatarla".

En el caso de Coahuila y los grupos existentes en el norte de atención a víctimas o de lucha por los derechos humanos, apuntó que existe una estrecha comunicación para realizar actividades conjuntas.

"Estamos en contacto y nos estamos apoyando. Ellos estuvieron en las caravanas que hemos tenido y nosotros en los procesos realizados en Coahuila".

Un año difícil para Coahuila

En el caso de Coahuila el año no termina de la mejor manera, debido a que aunque existen iniciativas de ley ciudadanas en la mesa de los legisladores locales, no hay nada concreto en cuanto a la atención de las víctimas.

Para muestra está lo sucedido con las búsquedas terrestres que la sociedad civil realiza cada semana en distintos puntos de la región lagunera y que recibieron la atención de reflectores nacionales por una publicación de un medio digital.

El ejido Patrocinio, de San Pedro de las Colonias, fue quizá la comunidad más comentada en el estado de Coahuila durante 2016 y que de alguna manera marca un precedente en la entidad por la omisión de las autoridades en el caso.

Tras varios operativos de búsqueda en la zona que en- cabeza el Grupo de Víctimas por Nuestros Desaparecidos en Acción (VIDA), las autoridades estatales acordaron una serie de puntos para crear un plan de trabajo en los próximos meses y que recientemente fue difundido, incumplieron.

[OBJECT]Entre ellos darle una vigilancia a la zona las 24 horas y crear casetas de vigilancia para controlar el acceso a esa zona. Aunado a eso, ha habido nulos resultados en cuanto al análisis de los restos que la organización civil ha encontrado y que fueron asegurados por las autoridades federales.

En lo que respecta a normativas nuevas hay una que recientemente fue enviada al Poder Legislativo y que diversas organizaciones de búsqueda de personas armaron tras un diálogo con las autoridades estatales.

La iniciativa consiste en la Localización, Recuperación e Identificación Forense de Personas y tiene como objeto evitar violaciones a los derechos humanos.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.