Como muchos músicos de su generación, la pasión de Himber Ocampo por el blues nació desde la infancia, por la vía del rock. “El conocimiento del blues nos tocó de rebote, a través de los discos de grupos como John Mayall & The Bluesbreakers, los Rolling Stones y Cream”, explica el guitarrista y cantante nacido en Acapulco, Guerrero.
Junto con Erik Enríquez, Carmen M. Muñoz y Jorge García Ledezma, es compilador del libro El sentimiento del blues en palabras, que recoge parte del trabajo que han realizado en la revista electrónica de la Asociación Mexicana de Blues Arte Musical (Amblues). Aunque el material está disponible en la red, “quisimos hacer un libro físico por ser más acariciable y entrañable”, indica Ocampo.
En sus páginas desfilan los maestros del blues, lo mismo que los músicos mexicanos y de otras partes del mundo de diversas generaciones. También incluye creación literaria, crítica y hasta información sobre cuestiones técnicas o la historia de sus instrumentos.
Cada número de Revista Amblues está dedicado a un personaje del género, para quien Himber escribe un poema, como lo ha hecho con Willie Dixon, Big Mama Thorton, Charley Patton y otras figuras. “También tengo una columna llamada Hombres del blues o Reinas y divas del blues —según sea el caso—, donde desarrollo historias de los personajes. Igualmente colaboro con canciones y en Capsublues, una parte importante de la revista, donde incluimos pensamientos o reflexiones sobre esta música en forma de cápsulas”.
El sentimiento del blues en palabras, dice Carmen Muñoz, es resultado “de un trabajo colectivo que hoy en día es muy difícil porque México está pasando por un periodo crítico. Sin embargo, en Amblues somos autogestivos y no pedimos ayuda de nadie. Somos un grupo muy pequeño de amantes del blues que creemos en las cosas que hacemos”.
Muñoz considera que “es importante dejar un testimonio como éste —y todos los otros libros que vengan—, no nada más por el blues, sino por el trabajo colectivo en sí. Somos personas que queremos decir cosas, cada quien a su manera, a través de artículos, cuentos, fábulas, ensayos, poemas y otros géneros. Es el testimonio de un colectivo independiente que ha trabajado sin ayuda de nadie”.
Alicia Nava, quien ha participado con varios cuentos en Revista Amblues, afirma que en sus relatos le apasiona hablar sobre la vida. “Me preocupan las emociones humanas, la infancia, la falta de recursos naturales y otros temas que voy tocando en cada uno de mis cuentos”.
Himber Ocampo refiere que el libro “va más allá del blues, porque consideramos que la música va unida a los acontecimientos sociales”. Además, interviene Carmen Muñoz, “yo creo que todos los músicos jóvenes que tocan ska, dark, punk, rockabilly o lo que sea, deben tener como base el blues. Hay gente atenta al blues, pero es poca, pues lo que predomina en los medios son otros géneros. Por ello queremos dejar testimonio de nuestro trabajo”.
El sentimiento del blues en palabras se presentará el jueves 2 de marzo en el Restaurante Nueva Orleáns a las 21:00 horas. La siguiente presentación será el viernes 17 a las 20:00 horas en Las Guacamayas (Adolfo Prieto 118). En ambos casos habrá música de blues y la entrada será gratuita.