El Salón de Ferrocarrileros de Ciudad Madero es, además de un recito utilizable en la actualidad, u referente de la historia de la urbe petrolera.
El crecimiento urbanístico de Villa Cecilla a Madero, comenta el historiador José Luis Cruz Álvarez también habla de un trasvase geográfico del centro de la localidad.
"En su inicio el centro de Madero estaba al este y se corrió hacia dónde ahora lo conocemos, a la parte nueva" expuso el cronista local durante una ponencia sobre la historia de la ciudad.
La plaza Galeana de la colonia Tinaco, junto con otras zonas y colonias ubicadas al margen del río Pánuco, significa la raíz de la historia del municipio.
Al pie de esta plazoleta que alberga también el monumento a los trabajadores, símbolo de la lucha de Río Blanco y Cacanea, se ubica el histórico Salón del Sindicato de los Ferrocarrileros.
Según el promotor cultural Daniel Mata, este es el argumento perfecto para que esa zona, esa plaza y ese salón, alberguen a su vez el Festival Cultura y Tradiciones Huastecas, programado para este 24 de octubre.
"El fin de este festival es desarrollar nuevos espacios y aprovechar los sitios históricos en la ciudad, que realcen nuestras costumbres y tradiciones de nuestra huasteca, y en esta edición, estamos dedicando al recinto histórico Ferrocarrileros de Ciudad Madero fundado en el año de 1947".
Daniel Mata y Gabriela Iriarte fundadores del Centro Cultural Macondo y el movimiento de promoción Rincones de... atraen a un grupo de artistas de la región para presentar en el recinto de casi 70 años, una muestra artística.
El evento contempla la presentación de los multireconocidos Dietrich Canizalez y Gilberto Carreón con muestra de baile folklórico que representan la huasteca potosina, hidalguense y tamaulipeca; la exposiciones fotográficas huasteca y dedicada al folklor de Ernesto Rivera Calderón y Gilberto Rivas Alvarado, el decimero Alejandro Zapata, en música el grupo Voces Tamaulipecas, una charla del historiador Marco Flores acerca de la historia del teatro ferrocarrilero, una agencia de modelaje y la participación de Umanna Umanna.
"Con el festival Cultura y Tradiciones Huastecas, el cual tendrá acceso libre y que se llevará a cabo el día 24 de octubre a partir de las 5 pm, se busca conjuntar el gusto por la fotografía, el folklore, décimas, pasarela huasteca y huapangueada" expone el promotor Daniel Mata acerca del proyecto que busca revivir espacios.