Este 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, una fiesta religiosa que celebra el corazón de Jesucristo como símbolo de amor y piedad hacia la humanidad, siendo representado en la icónica imagen de un corazón resplandeciente.
Según la tradición de la Iglesia Católica, esta celebración tiene lugar 71 días después de la Pascua, por lo que siempre se celebra en un viernes del mes de junio, tomando como referencia el día de Pentecostés.
Sin embargo, la festividad suele moverse a diferentes días de descanso, según el país, por lo que cada año la fecha es diferente.
Actualmente, más de 20 países se han consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, como el caso de España en 1919, Polonia y Nicaragua en 1920, Costa Rica en 1921, Brasil en 1922, México en 1924, Argentina en 1945, Perú en 1954, por mencionar algunos.
¿Cuál es el origen de la celebración del Sagrado Corazón de Jesús?
Se cree que la festividad del Día del Sagrado Corazón de Jesús nació en el siglo XVII, a partir de una corriente de adoración mística que se centraba en la figura de Jesucristo y la imagen de su corazón entregado hacia la humanidad.
Los registros más antiguos señalan que desde la Edad Media, una religiosa católica llamada santa Margarita María Alacoque, perteneciente a la Orden de la Visitación de María en Paraya-le-Monial en Francia se le apareció Jesús en varias ocasiones, destacando el símbolo del corazón.
A partir del siglo XVII, se comienza a esparcir la devoción hacia la figura de varios santos como Jesús, Bernardo de Claraval, Catalina de Siena, san Juan Eudes y San Francisco de Sales. El culto creció invitando a practicar la humildad y confianza en el amor de Cristo.
Sin embargo, fue hasta el año de 1856 que el papa Pío IX se encargó de extender la devoción al Sagrado Corazón de Jesús a toda la Iglesia.
wgp