Cultura

Reto estelar 2019: honrando a grandes astrónomos

El evento busca ser más relajado a la presión tradicional de los maratones Messier, encontrando con ello una forma de disfrutar el cielo, con un catálogo más benigno, pero no menos interesante.

Hoy en día tenemos al nuestro alcance para el análisis y el conocimiento, grandes sistemas de información y catálogos muy precisos para conocer el cielo nocturno.

La información se ha catalogado por razones históricas y científicas, y para conjugar, mediante métodos serios, una cosmovisión que en el pasado se limitaba a la observación a ojo desnudo de nuestro firmamento.

Charles Messier, astrónomo francés a quien interesaba sobremanera la búsqueda y seguimiento de cometas, encontró mediante su lente telescópica, una serie de objetos que eran similares a los cometas que perseguía, dada la imprecisión de los telescopios de su tiempo. Sin embargo, al observarlos por un periodo corto de tiempo se daba cuenta que esos objetos no tenían movimiento propio aparente, por lo que no podían ser cometas. Para evitar confusiones, decidió hacer un pequeño catálogo que tituló como: “Catálogo de nebulosas y cúmulos de estrellas, que se observan entre las estrellas fijas sobre el horizonte de París”. Sin pensarlo creó el primer catálogo astronómico.

Desde entonces muchos astrónomos aficionados buscan durante el mes de marzo, observar los 110 objetos de este antiguo catálogo.

Reto Estelar 2019, sin embargo, es diferente, busca ser más relajado a la presión tradicional de los maratones Messier, encontrando con ello una forma de disfrutar el cielo, con un catálogo más benigno, pero no menos interesante, que, si bien involucra objetos Messier, incluye otros más que el cielo nos reserva.

La promotora del evento es la perseverante Tania Arguijo, quien convocó al municipio nuevoleonés de Mina, precisamente donde se llevará a cabo el evento, al Planetario Alfa, a la Sociedad de Viajeros del Cosmos, a Astrofísicos en Acción, a Cielos Despejados y a Astrocolors.

En el evento habrá, antes de iniciar la sana competencia, tres conferencias con la participación del arquitecto Pablo Lonnie Pacheco, la MC Ana Torres Campos y el suscrito.

La iniciativa parte de la idea de honrar a los científicos dedicados a la astronomía en nuestro país, objetivo que me parece destacable pues a pesar de que muchos de ellos han colaborado con grandes proyectos en el descubrimiento del cosmos, apenas son conocidos en nuestro país.

Si tienen interés por asistir a este magnífico evento, que se llevará a cabo en Boca de Potrerillos, en Mina, Nuevo León, el próximo 1 de junio, hay mucha información en la página de Facebook de Reto Estelar y ahí mismo se pueden inscribir para participar. Llevar a sus hijos no es mala idea, pues además de inducirlos en la astronomía, podrán hace una velada de excursión, pues hay lugares apropiados para instalar tiendas de campaña, así como palapas, asadores y muchas cosas más. Por supuesto, antes de iniciar la velada habrá actividades astronómicas propias para los niños.

Por lo demás, acá en el norte de México tenemos noches no tan gélidas y por lo general, en esta época del año, despejadas. ¡Aprovechemos!

Sus comentarios o preguntas los pueden dirigir a: [email protected]

También pueden visitar mi muro de Facebook:

https://www.facebook.com/cesar.quiroga.75685

@ASTROCOLORS


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.