Más Cultura

Renée Zellweger y su alegre reencuentro con una vieja amiga: Bridget Jones

La actriz regresa en la tercera cinta de la solterona inglesa, defendiendo además el rol femenino en Hollywood, industria en la que aún “no es reconocido el potencial de las películas de mujeres”


Han pasado 20 años desde que la dedicada y perseverante actriz causó un gran impacto en los espectadores de todo el mundo al aparecer en Jerry Maguire, al lado de Tom Cruise. Desde entonces, Renée Zellweger (Katy, Texas, 1969) se ha mantenido como una figura confiable en pantallas e incluso ganó un Oscar en 2004 por Cold mountain.

Después de una ausencia prolongada vuelve a su personaje más famoso y entrañable: Bridget Jones, la excéntrica y adorable solterona inglesa creada por Helen Fielding en sus columnas del diario The Independent en 1995, y que fue llevada a la pantalla en 2001 con la exitosa comedia El diario de Bridget Jones (hasta una nominación al Oscar alcanzó) y en 2004 con Bridget Jones al borde de la locura. Ahora se estrena mundialmente El bebé de Bridget Jones, donde Renée comparte créditos con Colin Firth (quien regresa en el rol de Mark Darcy), Emma Thompson y Patrick Dempsey (el doctor Shepard de Grey’s Anatomy).

Han pasado 12 años del estreno de Bridget Jones al borde de la locura ¿Cómo te sientes de volver a encarnar a un personaje tan icónico?

Ha sido muy divertido volver a interpretarla y ver cómo ha evolucionado en un momento tan diferente de su vida. Ahora Bridget tiene más de 40 años y aunque es un mundo completamente distinto, en algunos aspectos ella sigue igual. Hacer esta película y volver a Bridget fue como un reencuentro alegre con una vieja amiga, a quien además le tengo un enorme cariño.

¿Pensabas que este personaje iba a ser tan importante y cambiar tu vida?

De alguna manera, porque Bridget nunca abandona mi vida del todo y como le pasa a mucha gente, yo también me siento identificada con ella. Me inspira su optimismo, su humanidad y el hecho de que para ella ser imperfecta no supone un problema. Bridget siempre está conmigo. Cuando rodé la primera película no era consciente de lo que conllevaba interpretar un personaje como este, ni que fuera a tener una vida tan larga. Ahora estoy segura de que mi vida cambió absolutamente.



¿Hay algo de ti en ella, ahora?

Han pasado 15 años. Cuando hicimos la primera película no sabía que había gente que no quería que una estadunidense se pusiera en la piel de Bridget, pues la consideraban una especie de tesoro nacional, como a Los Beatles (risas). Yo no estaba preocupada por eso tampoco, solo me importaba no decepcionar ni a Helen (Fielding, creadora del personaje) ni a Sharon (Maguire, la directora). Además, no puedes crear nada desde el miedo. Ahora, con el paso del tiempo, tal vez sí pueda decir que hay algo de mí en Bridget, aunque más bien, prefiero decir que hay algo de Bridget en mí, porque tiene muchas cualidades que yo admiro en ella, un gran corazón, una gran solidaridad, ganas de vivir y todo eso que me gusta pensar que ha pasado a formar parte de mi carácter de alguna manera.

La producción previa al rodaje de El bebé de Bridget Jones fue muy larga y en algunos momentos se especuló incluso que no se filmaría, como cuando Hugh Grant se despidió de la serie, en 2014…

Poner en marcha cualquier proyecto no es fácil. Sobre todo cuando es un personaje que significa mucho para mucha gente y tenemos que encontrar la mejor manera de contar la historia. Pero detrás de cámaras hay un gran equipo y por fortuna salió adelante de todos los reveses, se hizo lo mejor en cada aspecto de la película: guión, dirección, fotografía… creo que es una película muy divertida, pero que también tiene corazón, y eso es algo que nota el público.

¿Qué puedes decir de tus dos compañeros, Dempsey y Firth?

Oh, dios… son maravillosos. El personaje que interpreta Patrick (Dempsey) le ofrece una nueva perspectiva a Bridget. Le provoca fantasías de cómo podría ser su vida, apela a su lado sexy, a su optimismo y a su carácter soñador. Es emocionante. También es el polo opuesto de Mark Darcy: es impulsivo, pero tranquilo al mismo tiempo. ¡Y es americano! (risas) Por otro lado, está Colin, un hombre absolutamente extraordinario. Un hombre adorable. Para mí es un amigo cálido e inteligente, un gran apoyo en todo y uno de los mejores actores del mundo, pero no le importa hacer escenas francamente ridículas, y las hace con la misma delicadeza con la que lo verías hacer teatro clásico. Ir cada día al set con ambos, y con los demás compañeros como Jim Broadbent o Gemma Jones, era una auténtica delicia. Fue un rodaje muy feliz, como si no hubieran pasado los años

La película (como la original) está escrita, dirigida y protagonizada por mujeres, lo que es una cosa poco común en Hollywood.

Me encanta que así sea porque, además, todo sucedió de una manera natural, no fue premeditado. La cinta pasó por varios niveles, muchas versiones del guión, directores, pero de pronto Sharon y Emma Thompson se incorporaron al proyecto y fue maravilloso, toda la sinergia se dio y pronto todos estábamos en el mismo lugar. Creo que Hollywood aún no reconoce completamente el potencial que tienen estas películas de y sobre mujeres, porque, ¿sabes? Las mujeres quieren ver filmes sobre otras mujeres. Es un mercado que aún no ha sido explotado debidamente. Y ya es hora.

Las estadísticas señalan que menos del 10 por ciento de las películas producidas en Hollywood tienen a una mujer detrás de la cámara.

¿No te parece terrible? Pero tendrá que cambiar. Estoy convencida de ello. Las mujeres creativas ya no están pidiendo permiso para hacer cosas. Van y las hacen. Creo que ha comenzado una nueva era para las mujeres en Hollywood. Ya está ocurriendo. Y se nota. Soy optimista, ahí está Hillary Clinton como la primera candidata a la presidencia de Estados Unidos.

La carta abierta que publicaste en el Huffington Post, titulada “Lo podemos hacer mejor” es un gran texto acerca del escrutinio al que se somete a las actrices.

Gracias. La verdad es que nunca había tocado esos temas ni hablado de esas cosas. Trato de que mi trabajo hable por sí mismo y que mi vida privada se quede al margen de cualquier discusión, porque creo que entrar en ese juego no hace más que perpetuar la negatividad. Leí un ensayo que escribió Jennifer Aniston al respecto (“No estoy embarazada, estoy harta”). Me pareció estupendo que haya dicho lo que piensa y estoy de acuerdo con ella: basta ya de estupideces. Los medios amarillistas llevan años repitiendo las mismas calumnias acerca de nuestros aspectos físicos o nuestras vidas personales e íntimas solo para vender ejemplares. Deberían respetarnos. Esa también es una forma de explotación y creo que tiene que terminar de una vez. Por eso escribí la carta que dices.

Creo que es un gran ejemplo y sienta un precedente.

Yo espero que cada vez sea menos común que las mujeres tengan que enfrentarse a este tipo de narrativas que las persiguen. Por ejemplo, nadie se atreve a hablar sobre los atuendos que usa una jefa de Estado como Angela Merkel o sobre si “se hizo algo” o no. ¿A quién le importa? ¡A mí no! Es un discurso sexista, manido e inútil. Deberíamos concentrarnos en lo que nos hace más fuertes, a hombres y mujeres. Buscar ser mejores personas cada día. Hay demasiada negatividad en el mundo y la verdad creo que es mejor buscar ser feliz tal como uno es.

¿Así como Bridget Jones?

¡Exacto! (risas). Bridget es un gran ejemplo. Creo que es exactamente a lo que me refiero. Ella es feliz a su manera, tal como es. ¿Por qué no serlo nosotros también?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.