Cultura

Reivindican el diálogo como evocación del 68

El programa de actividades incluye muestras, cine, conferencias, charlas y conciertos.

Con un amplio programa de actividades, Ciudad de México se une a los actos conmemorativos por el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968 con la campaña Diálogo Público 68, organizadas por la Secretaría de Cultura capitalina en colaboración con el Comité 68 Pro Libertades Democráticas y otros organismos.

La idea es desarrollar una serie de actos de reflexión, artísticos y culturales para recuperar la memoria de uno de los acontecimientos fundamentales en la historia de México, al tiempo de reflejar el contexto político y social de aquella época.

Según Eduardo Vázquez Martín, titular de la Secretaría de Cultura de CdMx, el programa está concebido como un ejercicio de comunicación y de diálogo, donde no solo se apuesta por recuperar el concepto de diálogo público entre un movimiento social y las autoridades, sino que implica a toda la ciudadanía.

“Hemos querido que este ejercicio lleve este nombre porque a través de los programas de cineclub, conferencias, exposiciones y conciertos propiciamos que diferentes actores piensen sobre esa época y dialoguen acerca de ella”.

Visitas guiadas, exposiciones, conferencias, una gran oferta cinematográfica y charlas integran un programa de más de 100 actividades conmemorativas, donde destaca la muestra La traza del 68: una poética, que albergará el Museo de la Ciudad de México, donde creaciones literarias, ambientaciones, secciones documentales y piezas de diseño evocarán el pensamiento de una sociedad envuelta entre las manifestaciones y los preparativos de los Juegos Olímpicos.

“Hay una consigna que está en la memoria histórica de todos los mexicanos: ‘2 de octubre no se olvida’. Queremos hacer un gran esfuerzo de comunicación para mantener viva la memoria como el único acto de justicia posible frente a la inoperancia de todo un sistema que ha dejado en libertad y sin juicio a los responsables de las matanzas de inocentes en el país”, enfatizó Vázquez Martín.

Serán aprovechados los espacios de la Secretaría de Cultura de CdMx, más de 20 recintos cerrados y plazas al aire libre; así, el Museo Archivo de la Fotografía mostrará material inédito de 1968, de 500 rollos de la Dirección General de Comunicación Social del gobierno capitalino, donde se documenta la vida de la ciudad.

En la Galería El Rule se presentará la exposición Festival de Pintura Infantil México 68: los niños en la Olimpiada Cultural, mientras que en las galerías abiertas Gandhi y Acuario de las Rejas de Chapultepec se montarán 1968, el inicio del sueño, con imágenes de Héctor García, y Movimiento estudiantil de 1968, sobre la propaganda gráfica como herramienta de difusión de peticiones y manifestaciones estudiantiles.

El Museo del Estanquillo participará con la exposición El espíritu del 68, integrada por materiales recopilados por Carlos Monsiváis acerca del suceso.

El programa de la campaña Diálogo Público 68 se puede consultar en www.cultura.cdmx.gob.mx/dialogopublico68.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.