Más Cultura

Recuperan historia de Tenango del Valle

Editan libro que tiene dos características básicas, entre ellas, el rescate del legado artístico y cultural de la localidad, además de ofrecer nuevas aportaciones, desde diferentes perspectivas.

A través de un análisis del turismo, la arqueología, arquitectura, así como el patrimonio documental y la vida de León Guzmán y Narciso Bassols es que el libro "Las Joyas de Tenango del Valle", registra desde diferentes perspectivas la riqueza cultural e histórica de este municipio.

Con la edición de esta obra, también se recupera parte de su acervo, ofreciendo una nueva lectura de su patrimonio, de a cuerdo con Carlos Alfonso Ledesma Ibarra, investigador y compilador de la edición que incluye la participación de varios autores, el libro tiene dos características básicas, entre ellas, el rescate del legado artístico y cultural de la localidad, además de ofrecer nuevas aportaciones, desde diferentes perspectivas.

TE RECOMENDAMOS: Rescatan teatro en Tenango del Valle

En el primer capítulo, escrito por Gerardo Novo, indicó, se exploran las posibilidades que tiene esta localidad como una opción turística, no solo abordando uno de sus referentes más importantes, su zona arqueológica, también mostrando su potencial en la producción artesanal y gastronómica.

En otro de los capítulos, escrito por Poleth Sánchez Ramírez, recopilan los avances que se tienen hasta el momento sobre la Zona Arqueológica de Teotenango, siendo su principal aporte, pues la información al respecto, en muchos casos, se tiene dispersa.

"Muchas veces tenemos datos dispersos, de diferentes arqueólogos que han estado trabajando en la zona, desde el primer levantamiento hace más de 30 años, pero esta especialista nos ofrece una perspectiva muy didáctica que podría servir como una guía turística, porque tiene la posibilidad de que se acerquen a mirar y reconocer en cada una de las estructuras y espacios que integran la zona de qué fecha son y cuál era su funcionamiento".

El artículo escrito por el propio investigador, analiza la riqueza arquitectónica del municipio, desde el Templo Parroquial, su Capilla del Calvario y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

TE RECOMENDAMOS: Ofrecerán presentación musical en el Museo del Barro

En otros capítulos se trata el patrimonio documental, en especial del archivo histórico que pone en perspectiva otros aspectos de la riqueza de su patrimonio; en este libro también se acerca a la vida de dos personajes insignes en su tiempo como fueron León Guzmán, diputado en el Congreso Constituyente de 1856 a 1857, así como Narciso Bassols quien se distinguiera como político, jurista e intelectual que naciera en la Villa Heroica de Tenango el 22 de octubre de 1897.

Entre los autores que participaron en el libro están Gerardo Novo, Susana Poleth Sánchez Ramírez, Ana Cecilia Montiel Ontiveros y Olivia García Guadarrama.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.