Dentro de la austeridad de las políticas públicas, siempre las áreas sensibles y nobles son sacrificadas primero, argumentando que no son prioritarias como la obra pública, la seguridad o la salud. Así, cultura entra en los primeros recortes presupuestales.
Sin embargo, esta área desde hace años es más que u n sector de "entretenimiento", educación y arte, sino que se ha convertido en un eslabón en las políticas enfocadas hacia la reestructuración social, sobre todo en estado con mayor énfasis en la crisis de inseguridad, como Tamaulipas.
De ahí que surgieran los colectivos comunitarios, un esquema social dedicado a atraer a los miembros de colonias vulnerables hacia el arte y la cultura, recuperar espacio abandonados o ganados por la delincuencia y que las nuevas generaciones, con sus familias, adquieran sensibilidad.
Hoy todo eso está en riesgo. En la escuela primaria "Fernando San Pedro" de la colonia Tancol, calificado por los programas de prevención del delito como un sector vulnerable, estudian en este momento 103 niños algún instrumento musical.
TE RECOMENDAMOS: Preparan estrategia cultura-educación en Tamaulipas
Ellos forman la Orquesta Comunitaria Tampico, una de las nueve que existen en todo el estado. "El cambio de administración de autoridades de cultura nos ha pegado; no hemos tenido contacto directo o plan de trabajo o de cómo vamos a funcionar, estamos esperando que tengamos un diálogo, sobre cómo vivirán este tipo de programas" dijo David Pesina, coordinador y director de la orquesta comunitaria de esta ciudad.
El asunto es que los recortes presupuestales han propiciado que, a nivel federal, donde surge el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, les dicen que no hay recurso, y en el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, para no variar, no contestan. "Comenzamos a trabajar normalmente desde febrero, tenemos el apoyo de los padres de familia que se han apoderado del proyecto y no han dejado que se caiga, hacen eventos, tertulias, venden comida, proyecciones de cine, todo para sacar fondos" .
Y aunque todos los colectivos sufren los recortes, no todos llevan el mismo riesgo: al nacer el programa y por el impacto sociocultural, el ITCA en la pasada administración comprometió el apoyo de la mitad de los colectivos.
Es decir, de terminar la austeridad la Secretaría de Cultura está responsabilizada solo de media parte del programa, y la que ensaya en Tancol no está ahí. "Los padres pagan el sueldo de tres maestros, insumos, reparación y la compra de instrumentos que faltan, los otros seis maestros están por parte del ITCA; hubo un pequeño adelanto en la pasada administración, pero con un tabulador muchos más bajo, y se dio como que están pagados, pero para abril no tengo maestros contratados oficialmente".
TE RECOMENDAMOS: Artista de Disney nuevo director de ITCA
Asegura que hay contacto con el coordinador nacional Eduardo García Barrios quien asegura que la situación es precaria, por lo que buscan que el ITCA también tenga acercamiento.
"Para ellos (Sistema Nacional de Fomento Musical) no es posible cumplir todo el Sistema Tamaulipeco de Agrupaciones Musicales Comunitarias compuesta por 9 orquestas, pero debo decirte que también las que paga la federación tuvieron un recorte y están batallando, realmente no sabemos quién sí y quién no se salva, pero del ITCA no hemos tenido nada, ni una repuesta, hemos invitado a las autoridades, pero nada".
Mientras tanto, los 103 niños y jóvenes, ensayan con sus instrumentos, con los que han participado en otras ciudades, incluyendo los grandes ensambles tamaulipecos en los años 2015 y 2016, con mensaje de paz.
ELGH