Investigadores y arqueólogos decidieron brindarle un reconocimiento a William Breen Murray, al dedicar a su memoria el coloquio que se realiza en el Museo del Noreste la próxima semana.
Para este año el evento se titula Coloquio "William Breen Murray". Adaptaciones, tradiciones y tecnologías, en donde se presentará un libro y un documental dedicados al profesor emérito de la Universidad de Monterrey (UDEM).
El evento también será una oportunidad para conocer cómo se aplican las nuevas tecnologías en el campo de la arqueología, antropología y bioarqueología, mediante conferencias de fácil acceso al público en general.
Bertrand Lobjois, coordinador del Coloquio, mencionó que el cambio de nombre brinda un homenaje al iniciador de los estudios arqueológicos y antropológicos en Nuevo León, quien falleciera en 2016.
"Dejó una huella muy fuerte en el camino de la arqueología y el arte rupestre en el noreste de México, por eso decidimos cambiarle el nombre a un evento que ahora será bianual", mencionó Lobjois, también catedrático de la UDEM.
La inauguración será el 27 de septiembre cuando se presente el libro Arqueología de la arqueología, por el investigador Leonardo López Luján, a las 18:30.
El coloquio también servirá para presentar la obra biográfica La inscripción de una vida: WM Breen Murray, de Alejandro Tapia Vargas y que se realizará el 29 de septiembre a las 12:15.
"Conviví con Breen y me surge una duda '¿Cómo es que un gringo se viene a vivir al desierto de Nuevo León y vive solo?' estas dos preguntas son las que trato de contestar en la biografía", refirió el autor.
El Coloquio "William Breen Murray" contendrá conferencias sobre trabajos de investigación a nivel local y nacional, además de las presentaciones de libros y la proyección del documental Boca de Potrerillos con el cual se cerrarán las actividades el 29 de septiembre.
Las conferencias y eventos no tienen costo al público y se realizarán en el auditorio del Museo del Noreste, en Diego de Montemayor y Juan I. Ramón, centro de Monterrey.