Más Cultura

Recordar es volver a leer

En el 2014 se conmemora el centenario del natalicio de Octavio Paz, José Revueltas, Efraín Huerta y Julio Cortázar

En este 2014, se conmemoran 100 años del nacimiento de cuatro grandes pensadores y escritores latinoamericanos: el argentino Julio Cortázar y los mexicanos Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas.

En diversas ferias del libro se les rendirá un homenaje, como también en las aulas; la catedrática Mónica Morales Rocha de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) recuerda puntual la obra y la situación política que se vivía en ese entonces.

"Cada uno desde su visión, desde su postura. Los cuatro nacidos en 1914; los tres mexicanos les toca vivir, pues, el mismo México, la misma problemática, cada uno viene al mundo en el seno de familias que viven afectadas por la Revolución. México es un país fracturado y esto va a afectar a los autores", explicó.

El mexicano nacido en Durango en 1914 y fallecido en 1976, José Revueltas, se destacó por su ideología marxista; su lectura es imprescindible.

"José Revueltas en Durango; no olvidemos que es hermano de Silvestre Revueltas. También es importante reconocerle el trabajo como activista político y esto marcó la tendencia de sus letras a lo largo de su vida. Hay que leer sus cuentos", invitó.

Efraín Huerta es otro mexicano también nacido en 1914, en Silao, Guanajuato. Él se destacó por tratar de romper los paradigmas poéticos de su época.

"Huerta retoma mucho el tema amoroso, sin despegarse de los temas que a él le provocan la inconformidad, sin perder la ternura. En Huerta hay que leer su poesía completa", expuso Morales.

El gran Octavio Paz, también fue nacido en 1914: poeta, ensayista, diplomático, escritor esencial de las letras en español, nuestro Premio Nobel.

"Paz, nuestro Nobel de Literatura, es uno de los escritores más completos en el siglo XX en nuestro país. Más allá de las polémicas que pueda generar, algo que no se le puede negar a Paz es el dominio del lenguaje. Más allá de entrar a su poesía es muy importante leer 'El Laberinto de la Soledad', por su visión que da del mexicano", explicó.

Con su forma lúdica, el 2014 es el año de Cortázar en su natal Argentina. Considerado uno de los grandes escritores que revolucionaron la forma de crear novelas, conocido por muchos lectores jóvenes a través de "Rayuela" y la creación de sus personajes, los cronopios, las famas y las esperanzas.

"Cortázar hay que leerlo todo; Rayuela es su obra más simbólica. Para quien nunca ha leído a Cortázar hay que leer 'Historias de Cronopios y de Famas'", recomendó.

En nuestro país se organizan actualmente mesas, debates y coloquios relacionados con estos grandes escritores y en la próxima Feria del Libro en Tijuana tendrán un espacio importante.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.