Cultura

La vigencia del horror cósmico de H. P. Lovecraft en clásicos ilustrados

Alma Clásicos Ilustrados, distribuido en México por Madre Editorial, cuenta con títulos que nos acercan a uno de los grandes innovadores del género de terror.

La historia de Howard Phillips Lovecraft podría escribirse en unas cuantas líneas: nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island y fue hijo único, su padre murió cuando tenía ocho años, por lo que su educación recayó principalmente en su madre y su abuelo materno.

Como sucedió con muchos escritores, su estado de salud influyó no sólo en su formación, sino en sus intereses: un joven solitario dedicado a la lectura y a la escritura, pero también a la astronomía, lo que tuvo cierta influencia en el tipo de historias que definieron su obra, la cual no tuvo una gran repercusión a su muerte.

Considerado como uno de los grandes innovadores del género de terror, en su literatura creó una atmósfera que se ha llamado de horror cósmico, con los Mitos de Cthulhu, si bien su escritura recorrió diversos caminos, hasta convertirse en lo que Fernando Savater definió como un verdadero clásico: “un rey del que se puede desertar, pero al que no se puede destronar”, escribió en su columna en El País.

Entre los títulos que nos llevan por los caminos de Lovecraft podemos tomar el de Dagón y otros relatos iniciales, una recopilación de los primeros relatos del autor estadunidense, donde ya se alcanzan a percibir sus grandes inquietudes temáticas y sus señas de identidad como escritor.

En Alma Clásicos Ilustrados cuentan con una versión que contó con ilustraciones de Sebastián Cabrol. En el mismo sello, pero con imágenes de John Conlthart, se encuentra La llamada de Cthulhu. El ser en el umbral, donde comenzó a gestar la certeza de que “la emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido”.

Hay quienes consideran a este volumen como el antecedente del que, sin duda, es reconocido como uno de los clásicos del género de horror: Los mitos de Cthulhu, una edición revisada este mismo año, con la que nos acercamos a Cthulhu, Nyarlathotep o a Necronomicón.

Se trata de narraciones de horror cósmico, a medio camino entre lo mítico, lo literario y lo religioso, con la aparición de criaturas primigenias que ha caracterizado a la obra de Lovecraft y le dio el lugar que tiene en la actualidad.

Sin dejar de lado sus obsesiones, con En las montañas de la locura y otros relatos, Lovecraft nos lleva a una expedición a la región antártica y al descubrimiento de una cueva que alberga secretos y horrores desconocidos para la humanidad.

Mientras, El horror de Dunwich, obra central de los Mitos de Cthulhu, nos traslada a un pueblo rural y decadente donde una extraña familia oculta un secreto aterrador; propuestas, todas aparecidas bajo el sello de Alma Clásicos Ilustrados, distribuido en México por Madre Editorial, y que nos permiten las diferentes maneras de entender al horror de uno de los clásicos y no sólo clásico, sino vigente.

En el 131 aniversario de su nacimiento, para completar su lectura, qué tal el acercamiento que propone Michel Houellebecq en el libro H. P. Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida (Anagrama), el cual cuenta con un texto introductorio a cargo de Stephen King.

La gran pregunta que se hacen los lectores de Houellebecq es ¿qué tenía Lovecraft como para provocar aquella fascinación en alguien aparentemente tan ajeno a los mitos de Cthulhu? Y la historia comenzó desde que el primero tenía 16 años de edad y se acercó a la obra de Lovecraft, con una perspectiva que apuesta por la manera en que se funden la oscuridad y la luz en la escritura de éste último.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.