Elena Poniatowska recibió este martes la distinción Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el Paraninfo Universitario, en una ceremonia en la que estuvo como invitado el escritor Fernando del Paso.
Durante su intervención, además de agradecer a la Casa de Estudios, comentó que Jalisco es un “ejemplo de la esencia mexicana”, hizo un recorrido por los grandes personajes y representantes de la cultura de Jalisco, entre ellos los escritores Alfredo R. Placencia, Agustín Yáñez, González Martínez, Mariano Azuela, sobre este comentó “a partir de Mariano Azuela surgieron las grandes novelas de la Revolución mexicana que todos los departamentos de letras de las universidades norteamericanas enseñan con singular alegría”, sobre el pintor Clemente Orozco, el arquitecto Luis Barragán “el precursor de la arquitectura mexicana moderna, la de sus muros infinitos y las escaleras sin barandal”, entre otros jaliscienses notables.
Poniatowska habló también sobre el surgimiento de la FIL y la intervención de Raúl Padilla como gestor de este proyecto, como una persona desafiante ante la poca esperanza de que funcionara el proyecto y que hoy se ha consolidado.
Por su parte Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la UdeG hizo, un recuento de la tradición literaria griega, para llegar a la literatura mexicana y sus escritores, terminó el recorrido en la literatura y las características de la literatura de la premiada escritora, dijo “Crea historias que difunden lo ocurrido, retomando la idea de la labor periodística y a través de la cual hace un acercamiento íntimo a la vida de los personajes que recrea”.
Además de Bravo Padilla, en la ceremonia estuvo también Francisco Ayón, secretario de Educación del gobierno del Estado de Jalisco y otros funcionarios universitarios, además del padre Alejandro Solalinde y Raúl Padilla López presidente de la FIL.
PREOCUPADA POR LA POBREZA Y LA CULTURA
Al término de la ceremonia Elena Poniatowska ofreció una rueda de prensa, donde se le preguntó su opinión por los bajos presupuestos de cultura que sólo corresponden al uno por ciento del presupuesto, así como la pobreza que sufre gran parte de la población y el hambre que padecen muchos niños, restando esfuerzos a la educación. Dijo que Enrique Peña Nieto le parece que no volverá a la FIL ya que “demostró aquí que nunca había leído”, que podía tener una salida más inteligente al anunciar cada dos meses que leía un libro, esto en tono de broma, y añadió que la popularidad del presidente ya “va de bajada".